Ante la denuncia de EL INFORMADOR, sobre las afectaciones que los trabajos venían ocasionando al ecosistema marino y los residentes del sector; Corpamag, el Dadsa y la Dimar determinaron paralizar la obra.
El Departamento Administrativo Distrital para la Sostenibilidad Ambiental, Dadsa; la Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, y la Dirección General Marítima, Dimar, realizaron un operativo en El Rodadero tras la denuncia hecha por EL INFORMADOR, en la que se evidenciaba que un particular construía un muelle sin ningún tipo de permiso.
Al encontrarse la obra dentro del mar, la entidad encargada es Corpamag, que procedió al cierre de la obra. Esta ya había generado impactos ambientales, pues se habían construido más de 50 metros del muelle, utilizando materiales que afectan la flora y fauna marina.
Se pudo observar que en la obra se empleaban plásticos no biodegradables, cemento y varillas de hierro, además de haber construido un ‘cambuche’ en la mitad de la playa, donde se almacenaban estos materiales, lo que entorpecía el tránsito de los bañistas por el sector.
La obra entró en proceso sancionatorio para que los responsables respondan por los daños ambientales.
Le puede interesar: ¡Esta sí es la tapa! ¿Quién dio los permisos para la construcción de un muelle en El Rodadero?
“La obra que se estaba generando no contaba con los permisos correspondientes, pero por estar en el agua, la competencia la tiene la Corporación Autónoma Regional del Magdalena. Ellos fueron los que procedieron con el cierre de las actividades. Por parte del Dadsa, iniciamos una investigación preliminar porque estaban utilizando la playa para poner los materiales con los que estaban construyendo el muelle”, expresó Paola Gómez, directora del Dadsa.
La funcionaria también explicó que todavía se desconoce el grado de impacto ambiental que pudo generar esta construcción ilegal en el balneario. “Como no tiene ningún tipo de permisos, todos esos impactos se miran cuando uno hace la evaluación. Por supuesto que cualquier obra tiene un impacto ambiental, aunque sea mínimo. Este se cataloga como impacto bajo, medio o alto”, puntualizó.
La directora del Dadsa aseguró que, para evitar incurrir en alguna falta, se limita a emitir únicamente ese pronunciamiento, dado que el caso podría estar sujeto a un proceso sancionatorio, y busca respetar el debido proceso.
Al cierre de esta edición, EL INFORMADOR intentó comunicarse con Corpamag para conocer su pronunciamiento, pero no obtuvo respuesta.