La pandemia planteó un reto educativo sin precedentes que obligó a universidades, colegios y demás centros de estudios a cerrar sus puertas presenciales e implementar lo más rápido posible un sistema de asistencia remota para continuar educando. Los rectores de estas instituciones dialogaron con EL INFORMADOR acerca del tema.
https://www.youtube.com/watch?v=SHWqLo1mZaA&feature
Carlos Quintero Lozano, rector de la Corporación Bolivariana del Norte explica cómo fue el proceso de culminación de clases en este 2020 y cómo se han preparado para retomar clases en 2021.
El problema está en la conectividad y la calidad del servicio eléctrico, explica el rector, “nosotros hicimos una encuesta con nuestros clientes (estudiante) que fueron 2200 entre 1800 aproximadamente, el 60% de los estudiantes manifestaron tener problemas de conectividad, problemas de suministro de energía, esto hizo que una gran parte de estudiantes se retiraran. Esto es una experiencia de aprendizaje para todos y los resultados que ya tenemos evaluados y significativamente interiorizados para ser los ajustes”.
Pare académico
El rector Carlos Quintero explicó por qué no se abrieron matriculas para el semestre 2020-II, lo que calificó como una sabia decisión.
“Se debe fundamentalmente a tres aspectos: los problemas de conexión eléctrica y de conectividad, segundo es que la educación de nosotros tiene un gran componente práctico que exige que se haga en laboratorios y le voy a tocar varios temas muy puntuales, el programa de multimedia y diseño gráfico, es un programa que requiere unos equipos de alta tecnología que los estudiantes no lo tiene en la casa para aprender, asimismo el programa como redes y todo lo que tiene que ver con electrónica y los programas de producción musical (…) y la tercera es el tema financiero de las familias de Santa Marta, del desempleo y la dificultad económica que las personas tienen... esto nos vio obligados a darle ese respiro para que los estudiantes tuvieran la oportunidad de atender esa situación y por esa tres circunstancias no abrimos 2020-II”.
Perspectiva para el 2021
En este receso académico la CBN está elaborando un currículo especializado para enfrentar todos estos desafíos que deja la pandemia.
“Para el 2021 vamos a trabajar con estas alternancias, donde el estudiante reciba la parte teórica por medio de lo virtual y apoyos digitales, pero necesariamente el 50% de su formación práctica la tiene que recibir en escenarios rurales o laboratorios y practicas con el sector productivo. Ese fue el camino que decidió tomar la CBN y en esa vía estamos trabajando”.
Es periodo que resta del año, todos los coordinadores de nuestras escuelas están en proceso de liderar un proyecto curricular nuevo que nos permita llegar al 2021 con una enseñanza bien montada y no improvisada.
Adicionalmente el rector Carlos Quintero adelantó que se encuentran trabajando en el lanzamiento de programas virtuales, en el marco de un diseño denominado CBN 5.0.