El vicepresidente, quien aspiraba a la presidencia del este país africano, reconoció su derrota en las urnas en medio de su discurso.
Acca (EFE).- El vicepresidente de Ghana, Mahamudu Bawumia, admitió la derrota en las elecciones presidenciales celebradas y felicitó al expresidente y líder de la oposición, John Dramani Mahama (2012-2017), como ganador de unos comicios marcados por la grave crisis económica del país.
"Los datos de nuestra propia recopilación interna indican que el expresidente, su excelencia John Dramani Mahama, ha ganado las elecciones de manera decisiva", afirmó Bawumia en un mensaje dirigido a la nación en la capital, Accra.
El vicepresidente, del gobernante Nuevo Partido Patriótico (NPP, centro-derecha), reveló que llamó a Mahama, del Congreso Nacional Demócrata (NDC, de centro-izquierda), para felicitarle como "presidente electo" de la República de Ghana.
Le puede interesar: La primera misa en Notre Dame borra la pena del incendio de 2019: "La alegría es máxima"
"El pueblo de Ghana ha hablado. El pueblo ha votado a favor de un cambio en este momento y respetamos esa decisión con toda humildad", aseveró.
El propio líder del NDC, de 66 años, confirmó en su cuenta de la red social X la llamada. "Esta mañana recibí una llamada de felicitación de mi hermano, el doctor Mahamudu Bawumia, tras mi rotunda victoria en las elecciones del sábado. Gracias, Ghana", escribió.
Bawumia, de 61 años, le prometió su "pleno apoyo en el proceso de transición" e indicó que el NDC también ha ganado las elecciones parlamentarias.
"Hago este discurso de concesión antes del anuncio oficial de la Comisión Electoral para evitar más tensiones y preservar la paz de nuestro país. Es importante que la comunidad inversora mundial siga creyendo en el carácter pacífico y democrático de Ghana. Estos son nuestros activos más importantes", subrayó el vicepresidente.
"Ghana -agregó- es más importante que nuestras ambiciones políticas individuales y siempre debemos poner a Ghana en primer lugar. Si bien éste no era el resultado que deseábamos, digo que es parte del proceso democrático".