Minerva es una universidad distinta. Ofrece educación al nivel de los más prestigiosos centros de estudio, a un precio mucho menor, y está transformando el panorama educativo de EEUU. Sus alumnos reciben videoclases interactivas “online” y realizan estancias rotativas en ciudades repartidas por todo el planeta.
Por Omar Goncebat.
EFE/REPORTAJES
Es un centro privado que no es centenario, aún carece de Premios Nobel entre sus alumnos y sus edificios e instalaciones físicas son discretos, pero en sus escasos años de andadura ha adquirido una enorme relevancia y generado una gran demanda siguiendo su innovador sistema educativo de alto nivel.
La Universidad Minerva recibe más solicitudes de plaza que algunas de las universidades más prestigiosas de EEUU, entre ellas el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Además tiene un porcentaje de admisión menor que el de centros de alto nivel como Stanford, Harvard y Yale, un dato que podría servir como una prueba de la calidad de su educación, según el diario español El País.
Todo ello a un precio para el alumno mucho más bajo que el de una de las universidades de élite, aplicando sus clases “online” a través de una plataforma que las retransmite en directo, y una residencia en siete ciudades de América, Europa y Asia, según este medio.

“Minerva tiene la misión de cultivar la sabiduría crítica por el bien del mundo, y cada aspecto de su diseño institucional está destinado a reforzar esta misión, incluida la rotación global por distintas ciudades”, señala a Efe Ben Nelson, fundador y director ejecutivo (CEO) de esta universidad.
Sus tres pilares innovadores
La moderna institución se basa en tres pilares básicos:
1.- La pedagogía. Minerva enfatiza las técnicas y actividades que involucran activamente a los estudiantes, quienes adquieren información, leyendo, mirando videos e investigando, y dedican tiempo de clase a la discusión, el debate, el trabajo colaborativo y otros medios de participar en los contenidos del curso.
2.- El plan de estudios. Se enfocan en desarrollar conocimiento práctico, comportamientos aprendidos y habilidades que se pueden aplicar a casi cualquier campo o contexto profesional. Además incorpora temas interdisciplinarios clave y presenta un amplio conjunto de hábitos de la mente y conceptos fundamentales.
3.- La oferta educativa que pasa por la plataforma tecnológica Forum. Basada en múltiples transmisiones de video en vivo, promueve la participación en cada sesión educativa y facilita la recuperación y revisión de los momentos clave en las discusiones de clase, grupos de trabajo y actividades de cada sesión.

Rotación residencial en siete ciudades clave
El programa de pregrado combina clases académicas, seminarios y aprendizaje experimental, con una experiencia residencial en una variedad de ciudades del mundo, durante el cual los estudiantes aprenden y practican las habilidades necesarias para el éxito en un contexto global que cambia rápidamente.
La rotación residencial durante la cual los alumnos viven durante un tiempo en San Francisco (EEUU), Berlín (Alemania), Buenos Aires (Argentina), Seúl (Corea del Sur), Hyderabad (India), Londres (Reino Unido) y Taipei (China), les ofrece numerosas oportunidades para el aprendizaje experimental.
“Los estudiantes pasan su primer año completo en San Francisco, (California, EEUU) y los años posteriores residen en las otras seis ciudades, grandes y cosmopolitas, que han sido seleccionadas para proporcionar una secuencia de entornos históricos, geográficos y culturales diferentes”, informa Green.
Añade que “interactúan diariamente con cada comunidad local, aprendiendo las diferencias en los estilos de comunicación y costumbres, en lugares tan dispares como Buenos Aires y Seúl”.
Dado que las clases se imparten a través de seminarios en vivo y en video, y Minerva solo invierte en aquello necesario para la mejor educación posible sin gastar en inmuebles caros, infraestructura obsoleta, deportes universitarios o servicios innecesarios, sus estudiantes pueden asistir a clases desde cualquier parte del mundo, con una matrícula asequible, concluyen desde esta institución académica.