Cafeteros del Magdalena denuncian pérdida de sus cosechas

El mal estado de las vías dificulta el transporte del café hasta los centros de acopio y los mercados, lo que limita las opciones de comercialización y reduce los ingresos de los productores.

Departamento
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Para los caficultores la disminución en la producción y comercialización del café que se da por la falta de apoyo gubernamental, afecta los ingresos y conlleva a la generación de desempleo.

Los caficultores de la Sierra Nevada de Santa Marta calificaron como una situación difícil el deterioro de las vías terciarias que conectan las fincas con los puntos de comercialización. Según los productores, las intensas lluvias y tormentas tropicales que han azotado al Caribe colombiano en los últimos meses han agravado el estado de las vías, impidiendo el transporte de las cosechas y poniendo en riesgo entre el 10% y el 25% de los cultivos destinados a exportación.

Víctor Cordero, caficultor de la red Ecolsierra señaló que los corregimientos de Siberia, Palmor, las veredas Central Córdoba y San Pedro son los más afectados. “No tenemos apoyo de nadie, seguimos a la espera de las promesas, pero pareciera que se olvidaran de este importante sector que es una de las principales fuentes de economía en todo el Magdalena”, expresó Cordero.

El retraso en el transporte genera pérdidas significativas, pues el café comienza a deteriorarse en las fincas, los costos de transporte se disparan y los productores pierden la oportunidad de vender su cosecha a tiempo y a precios competitivos. Además, la falta de intervención gubernamental en el mantenimiento de las vías se suma a la escasez de mano de obra, agravada por los antecedentes de violencia en los municipios cercanos.


Le puede interesar: Policía capturó a alias 'Samir' en El Rodadero

“Si no deja de llover y no hay una intervención por parte de las autoridades territoriales o departamentales, esto se va a agudizar. Calculamos que podríamos perder hasta el 20% de la cosecha”, advirtió Cordero, quien reiteró el llamado al gobierno para que atienda esta problemática que amenaza uno de los sectores económicos más importantes del departamento del Magdalena.

Los caficultores continúan trabajando para salvar lo que queda de la producción, pero insisten en que sin apoyo y maquinaria amarilla para intervenir las vías, las pérdidas seguirán aumentando, impactando a los productores, a la economía local y a las exportaciones del grano.

Finalmente, se espera que los gobiernos tanto municipal y departamental, den soluciones que afronten de manera definitiva esta problemática que aqueja a los productores de café desde hace más de dos meses.


Más Noticias de esta sección

Publicidad