Jornada de identificación benefició a 300 indígenas de Santa Marta

En la actividad fueron entregados el registro de identidad y verificación de tipos de sangre para los niños de las comunidades indígenas.

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
Los indígenas lograron sacar el registro civil, tarjeta de identidad y la cédula de ciudadanía. En el evento participaron las cinco comunidades asentadas en la Sierra Nevada.

Con el objetivo de garantizar el acceso a los derechos fundamentales de la población indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Alcaldía Distrital, a través de la Alta Consejería para la Sierra Nevada y la Zona Rural, realizó una jornada que benefició a 300 personas en plena identificación.

Gracias a esto, fue posible que los indígenas lograran: el registro civil, la tarjeta de identidad o la cedulación para las cinco comunidades pertenecientes a los pueblos: Kogui, Wiwa, Arhuaco, Chimila y Kankuamo, asentados en la Sierra Nevada.

Esta iniciativa beneficia a los habitantes que, debido a su ubicación rural en áreas remotas y de difícil acceso, no cuentan con la posibilidad de llegar a las registradurías locales.

Durante esta jornada histórica, que se llevó a cabo en la Registraduría Especial de Santa Marta, estuvo también presente la Empresa Social del Estado, ESE, Alejandro Próspero Reverend con todos sus servicios de salud y medicina general junto con la Oficina del Sisben.

El esfuerzo tiene como finalidad fortalecer el cumplimiento de los derechos civiles y políticos de estas comunidades, permitiendo su participación plena en la vida política, económica y social del país.


Le puede interesar:  Consultorio Jurídico de La Sergio reconocido por su labor en la defensa de los derechos de los migrantes

Compromiso con los pueblos indígenas

El evento liderado por la Alta Consejería para la Sierra Nevada y la Zona Rural, en coordinación con la Registraduría Nacional del Estado Civil Seccional Santa Marta, con el apoyo logístico del equipo del Instituto de Recreación y Deportes del Distrito, Inred, hizo de esta jornada un logro para las comunidades indígenas que busca dar cumplimiento a la política pública indígena del Distrito.

Además, contó con la colaboración de las autoridades tradicionales de las comunidades indígenas, quienes acompañaron el proceso, permitiendo la traducción en sus lenguas nativas. Así mismo, estuvo presente el registrador especial, René Alberto Fuentes, y los delegados departamentales Ricardo Montoya Infante y Yurleidis Granados, con lo que se garantizó que se respetaran los usos y costumbres de cada pueblo.

“Estamos agradecidos, muy agradecidos con la atención por gestión de la Alcaldía de Santa Marta, por la Alta Consejería de la Sierra, por el apoyo del alcalde Carlos Pinedo. Se han atendido más de 100 indígenas kogui”, expresó el cabildo gobernador Kogui para el Magdalena,

Atanacio Moscote Gil, quien destacó la importancia de la jornada como un paso hacia la inclusión.

Esta jornada no solo permite que los pueblos indígenas cuenten con su cédula de ciudadanía y registro civil, sino que también abre oportunidades en áreas como: la salud, la educación y la seguridad social, aspectos fundamentales para el desarrollo integral de estas comunidades.


Más Noticias de esta sección

Publicidad