Más de 29.000 samarios han sido beneficiados gracias a las estrategias sociales impulsadas por la administración de Carlos Pinedo Cuello.
La administración distrital de Santa Marta, a través de la Oficina del Sisbén, ha intensificado sus acciones para atender a comunidades vulnerables en las tres localidades de la ciudad. Entre sus logros recientes destacan las visitas prioritarias en sectores afectados por emergencias, como los deslizamientos en los barrios San Fernando y Nacho Vives, y la ampliación de su cobertura hacia zonas rurales y veredales.
El alcalde Carlos Pinedo Cuello y su equipo han encabezado jornadas de atención integral, llevando servicios del Sisbén y otras secretarías a más de 140 barrios. Estas iniciativas han permitido registrar 12.500 visitas en lo que va del año, con 29.000 personas beneficiadas, destacándose el compromiso con la inclusión social y la mejora en la calidad de vida de los samarios.
Atención destacada en emergencias y zonas rurales
En el barrio San Fernando, una de las áreas más afectadas por recientes lluvias, el Sisbén recibió 198 solicitudes y completó más de 400 visitas. Simultáneamente, la ruta de la discapacidad atendió 140 casos prioritarios, mostrando la capacidad de respuesta del equipo liderado por el coordinador Jorsff Navarro Acuña.
El pasado 16 de noviembre, en el corregimiento de Taganga, se llevó a cabo una jornada de sisbenización en la que se recibieron 187 solicitudes y se realizaron 10 visitas prioritarias. La actividad contó con el respaldo de líderes comunitarios y Prosperidad Social, marcando un hito en la atención a este corregimiento históricamente marginado.
Lea, además: Accidente de tránsito en la avenida Santa Rita deja a conductora gravemente herida
Expansión hacia localidades rurales y nuevos desafíos
El equipo del Sisbén también ha extendido su labor a las veredas del corregimiento de Bonda, incluyendo Matogiro, Agua Viva, El Curval, Los Limones y Transilvania. Allí, se llevaron a cabo actividades que incluyeron jornadas de salud y recreación, beneficiando a niños y familias de estas áreas rurales.
De cara al futuro, el Sisbén se prepara para actualizar su sistema a la versión 6.0, en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación, garantizando que los beneficios lleguen de manera más efectiva a los sectores necesitados.
Próximas jornadas programadas
Esta semana, las actividades se concentrarán en los barrios Chimila 1 y 2, Divino Niño 1 y 2, así como en Santa Cruz, Altos de Santa Cruz y otros sectores de las localidades 1 y 2. La administración reafirma su compromiso con la transformación social y el desarrollo equitativo en Santa Marta.
Lea, además: Suspensión de energía en Zona Bananera, Aracataca y El Retén por trabajos de Air-e