Estadísticamente humanos

Columnas de Opinión
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

Escrito por:

Luis Tabares Agudelo

Luis Tabares Agudelo

Columna: Opinión

e-mail: tabaresluis@coruniamericana.edu.co


Al hablar, discutir o escribir sobre estadística debemos ser cautelosos debido a que tiene un campo muy extenso, un análisis muy poderoso y es todo un mundo. 

La estadística, es la rama de las matemáticas que estudia la variabilidad siguiendo las leyes de la probabilidad. Por lo tanto, cuando profundizamos o  la estudiamos empezamos haciendo referencia a temas específicos como población, muestra,  tipo de variables,  clasificación de datos, tablas de distribución de frecuencia para variables cuantitativas y cualitativas con datos agrupados o no, media, mediana o moda. 

Mientras tanto, los estadísticos manejan y se basan casi siempre en la probabilidad. Por ejemplo, sacar una bola roja entre una docena de diferentes colores. O la probabilidad de ganarse la lotería o el Baloto, tirar los dados y que salga par. Tirar la moneda y que saga cara. Predecir el PIB de Colombia, la tasa de interés, que el dólar suba o baje o que candidato va ganando en la contienda electoral. 

Ahora bien, los estudiantes de la metodología de la investigación ven dos vertientes: cuantitativa y cualitativa.  El fenómeno de la investigación cuantitativa habla de todo lo que tiene que ver con la estadística que por mucho tiempo en la historia de la humanidad fue el paradigma predominante pues se consideraba en el mundo el paradigma positivista: “lo que no fuera verificable a través de unas reglas o axiomas matemáticos se consideraba que ni siquiera era ciencia”. 

Por lo anterior, tuvimos durante mucho tiempo de la humanidad investigaciones donde se dejaron de lado muchas cosas importantes para la ciencia porque no era verificable desde un punto de vista estadístico. Afortunadamente lo anterior cambió porque existen muchos fenómenos que no pueden verse así, sobre todo cuando son relacionados con los humanos. 

De hecho, los estadísticos no son responsables de fenómenos naturales sino que los predicen. Por ejemplo, se puede afirmar que las diferentes vacunas contra la Covid-19 tienen un sinnúmero de carga estadística debido a su efectividad. Para lograrla los científicos vacunaron una muestra muy grande de personas con diferentes características y analizaron muchos factores para detectar cuáles y cuántas producen anticuerpos. Si el número de fiabilidad llega a ser considerable para el estadístico, se analiza la posibilidad de empezar a vacunar a la humanidad. 

En síntesis, cuando los jóvenes se aventuran en su estudio universitario en carreras como Administración de empresas, Contaduría, Negocios Internacionales, Biología, Astronomía o muchas otras, una de las herramientas más fuertes es la estadística. De ella sabemos que hay especialización, Maestría y doctorado.

En Colombia nos damos cuenta por la estadística que el crecimiento económico se ha dado por el crecimiento de los bancos que generan cada día más dividendos pero estos se van hacia los dueños de esos conglomerados. El país creció en los últimos años pero ese crecimiento no se vio reflejado ni en empleo, ni en industria, ni en bienes ni servicios, se vio reflejado en los dividendos que se repartieron los dueños de los bancos. Entonces tenemos un país cada día más endeudado generándole riqueza a los banqueros desconociendo que por análisis estadísticos nos damos cuenta que el país subsiste en más del 90% por las pequeñas y medianas empresas que son las que dan el mayor caudal de empleo.

Hoy la estadística es la base de la inteligencia artificial debido que avanza a grandes pasos a base de probabilidades. En probabilidad los estadísticos son excelentes, son el futuro. 

De todas maneras aunque no lo detectemos en nuestro diario vivir, para este mundo globalizado y para el Estado Colombiano no somos más que una cifra o dato estadístico.