Pese a que las cifras de hurtos en lo que va del presente año, han disminuido en comparación al mismo período del año anterior, la percepción es de mucha preocupación entre la ciudadanía.
Cuando Santa Marta se alista para afrontar la minitemporada turística de Semana Santa, la percepción que se tiene por parte de la comunidad es de inseguridad, muy a pesar que las cifras que se manejan en lo que va de este año en comparación al mismo período del año anterior, la delincuencia muestra niveles más bajos.
Dicha apreciación es el reflejo de las denuncias que se interponen ante las autoridades competentes, a lo que se le suman las evidentes acciones que han tenido que tomar muchos comerciantes ante el azote delincuencial, sobretodo en barrios periféricos en donde les ha tocado recurrir al enrejado de los negocios principalmente en tiendas, y a atender a su clientela a través de barrotes, con el único fin de evitar ser víctimas de los dueños de lo ajeno.
Modo defensa
La situación que afronta la capital del departamento del Magdalena, ha conllevado a que la ciudadanía desde que pone un pie en la puerta de su casa se declare en ‘modo defensa’, es decir, buscar la manera de evitar por todos los medios ser víctima de un atraco, por lo que los objetos de valor, cambiaron de lugar, de un bolso o una cartera pasaron a la pretina del pantalón a la medida a la antigua, dentro del brassiere.
¿Bajaron las denuncias o los atracos?
En un informe que reveló la Secretaría de Seguridad y Convivencia ciudadana del Distrito se señala que, el hurto a personas, a residencias y a comercios ha disminuido notablemente en comparación al año anterior, pero queda la inquietud, si estos verdaderamente bajaron o si la ciudadanía afectada dejó de denunciar.
Lo cierto es que trabajos periodísticos establecen que la comunidad se cansó de denunciar ante la falta de resultados condenatorios por parte de la justicia.
“De qué sirve que la Policía agarre a los delincuentes, si en la audiencia si logran llevarlos, los dejan libres. Pero no han pasado unas horas cuando el mismo antisocial está infringiendo la ley nuevamente”, manifestó un ciudadano quien no dio su nombre.

Aumento del pie de fuerza
Sin desconocer la situación, en días pasados el alcalde suspendido, Rafael Martínez, hizo la solicitud al Ministerio de Defensa del envío de refuerzos a Santa Marta, los cuales vienen trabajando coordinadamente con la Policía y Ejército principalmente en los sectores calificados por las autoridades como neurálgicos, los cuales han permitido la captura de varios delincuentes y personas que de una u otra forma registran requerimientos judiciales.
Santa Marta segura
Ante el inicio de las vacaciones de la Semana Mayor, Policía, Fiscalía, y Ejército han diseñado coordinadamente las estrategias que estarán implementando durante la minitenporada la cual tendrá más de mil uniformados que se encargarán de garantizar la seguridad de los samarios y visitantes que escogieron a esta parte del país como destino para descansar.
Para hoy está previsto el lanzamiento de estos planes con los se garantiza en un ciento por ciento la tranquilidad en esta parte del país.
Samarios piden más seguridad
Ante el interrogante, ¿se siente seguro en Santa Marta?, nos encontramos con conceptos divididos. Algunos consideran que la seguridad ha mejorado significativamente, y otros que la ciudad está vuelta un caos, pero en lo que sí coinciden es que, para tener a la ciudad que todos queremos en materia de tranquilidad hay que seguir reforzando la seguridad.
Carlos Escallón considera que la ciudad está grave en materia de seguridad, mientras que Karen Maiguel, asegura que la cuidad ha mejorado en el tema de la inseguridad. Entre tanto, Delsy Brochero califica a la capital del Magdalena como segura pero que hay que mejor algunos aspectos.
Por su parte, Paúl Correa se mostró preocupado por la inseguridad, a diferencia de Yuvelis Pinto, quien cree que la ciudad sigue mejorando.
Hieren docente universitario por oponerse a un atraco
De esta manera, los medios de comunicación de la ciudad reflejaron el caso más reciente de inseguridad denunciado y que aconteció en esta capital, y tuvo que ver con el caso en que el docente identificado como Bienvenido Marín Zambrano, resultó gravemente herido por oponerse a que dos delincuentes lo despojaran de una millonaria suma de dinero que llevaba para costear varios programas de investigación de la Universidad del Magdalena, en hechos ocurridos en el barrio Mamatoco.