Escrito por:
Rony Barrera
La determinación fue adoptada en el Consejo Distrital de Gestión de Riesgo de Desastres que fue convocado de manera extraordinaria por las lluvias que se presentan en la ciudad.
Debido a las fuertes lluvias que han caído en la ciudad los últimos días que han provocado el rebosamiento de las aguas servidas en diferentes sectores de Santa Marta especialmente en el centro histórico las autoridades distritales se reunieron de manera extraordinaria para conocer el estado de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales, Ebar Norte, y crear un plan de contingencia que permita mitigar las afectaciones.
En la sesión se declaró, con votación unánime por parte de los miembros de dicho Consejo, la ‘Calamidad Pública por emergencia ambiental y sanitaria’
Le puede interesar: El Puerto de Santa Marta recibe al mayor portacontenedores en su historia
Se analizaron los avances desarrollados del Plan de Acción diseñado para este tipo de situaciones; en este punto, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, Essmar, realizó un análisis profundo de la emergencia ocasionada por las fuertes precipitaciones de los últimos días en la ciudad; del mismo modo, el Agente Especial Pedro Sánchez Muñoz, presentó las acciones que se vienen adelantando en esta materia y las planeadas para, primero estabilizar la Estación y segundo, avanzar con las gestiones y esfuerzos necesarios para lograr la solución definitiva a las problemáticas que viene presentando esta infraestructura.
Personal de Essmar realiza trabajos correctivos, no solo en las instalaciones de la estación de bombeo; sino también, en los puntos críticos identificados, se instalaron una serie de láminas metálicas en las entradas de los colectores principales y tractobombas; esto con el fin de controlar el caudal de ingreso a la Ebar Norte; así mismo, equipos de succión presión en los lugares de mayor afectación; para luego, esparcir enzimas catalizadoras para limpieza y desinfección.
Otra de las decisiones del encuentro de articulación fue la creación del Puesto de Mando Unificado, PMU, para atender, desde las diferentes responsabilidades institucionales, los casos que se puedan presentar durante la declaración de calamidad pública.