La Procuraduría General de la Nación requirió de manera urgente informar las medidas adoptadas frente al caso, así como las estrategias para atender los hechos de violencia de género en la institución.
La Procuraduría General de la Nación, luego de conocer las denuncias sobre presuntos hechos de violencia psicológica, sexual y acoso laboral contra una subintendente, en las que involucra un coronel de la institución, solicitó a la Policía Metropolitana de Barranquilla un informe urgente con las medidas adoptadas en el caso.
El ente de control requirió información detallada sobre la activación de las rutas intersectoriales de atención a la mujer víctima de violencia de género; los detalles de cada una de las medidas adoptadas por la institución frente al presente caso, así como las estrategias y acciones implementadas por la institución para prevenir, atender y mitigar casos similares.
Le puede interesar: Accidente de tránsito dejó dos menores heridos en Zona Bananera
El ente de control recordó que, bajo el marco de lo dispuesto por la Constitución Política de Colombia (Ley 1257 de 2008), así como por la Convención sobre la Eliminación de Toda Forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la convención de Belém Do Pará, ambos tratados internacionales firmados y ratificados por el Estado colombiano, “es obligatorio garantizar el derecho de todas las mujeres a vivir una vida libre de violencias y de discriminación”.