Alianza Santa Marta Transparente y Participativa define cinco retos a tratar

En el acto de lanzamiento de la Alianza por una Santa Marta Transparente y Participativa, en el auditorio del centro cultural San Juan Nepomuceno, estuvieron reunidos los representantes del sector privado y de la academia de Santa Marta.

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Las fuerzas vivas de la capital del Magdalena tienen en firme el propósito desde el sector privado y académico, apoyar a la gestión pública para que el próximo mandatario pueda tener un instrumento con el cual contar.

En el acto de lanzamiento de la Alianza por una Santa Marta Transparente y Participativa, en el auditorio del centro cultural San Juan Nepomuceno, estuvieron reunidos los representantes del sector privado y de la academia de Santa Marta que conforman las fuerzas vivas, para dar inicio a la construcción  de una agenda de políticas públicas para la ciudad, partiendo de temáticas importantes catalogadas como retos de ciudad: salud, agua, seguridad, educación e informalidad.

Los representantes que conforman esta alianza como la Cámara de Comercio, Universidad del Magdalena, Santa Marta Vital, Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta Cómo Vamos, Universidad Cooperativa de Colombia, Tras La Perla y Comité Intergremial del Magdalena, explicaron a la opinión pública sobre cómo fue construida esta alianza la cual tiene en firme el propósito  de crear un instrumento de apoyo al próximo mandatario en la gestión pública.

De esos retos identificados han construido y trabajado en las posibles soluciones, trazando una hoja de ruta y los candidatos a la Alcaldía podrán opinar acerca de las propuestas realizadas desde la alianza y finalmente presentarlas en sus propuestas para el plan de gobierno.

El director del programa Santa Marta Cómo Vamos, Lucas Gutiérrez, explicó que la Cámara de Comercio coordinó los talleres temáticos en materia de agua; calidad educativa, la Universidad del Magdalena y Santa Marta Vital; empleo e informalidad, Santa Marta Cómo Vamos; en la calidad del servicio de salud, la Universidad Cooperativa  y la Asociación de Empresarios del Magdalena.

Por otra parte, está la seguridad, temática en que la Policía Metropolitana, comité intergremial y la Secretaría de Seguridad y Conveniencia, trabajarán en conjunto. Y en empleo e informalidad, la Secretaría de Desarrollo Económico , el Instituto de Turismo, Ministerio de Trabajo, Acodres, Sena y Cajamag.





Más Noticias de esta sección

Publicidad