“La Cámara de Comercio me formó para ser presidente ejecutivo”

Alfonso Lastra Fuscaldo, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio.

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Alfonso Lastra Fuscaldo, el nuevo dirigente del sector privado en el Magdalena, es un profesional que trabajó con dedicación hasta alcanzar el cargo más alto dentro de la organización gremial.


Por: Anayancy Vidal H.
Redacción EL INFORMADOR
Foto: Edgar Fuentes

Veintidós años le tomó a Alfonso Lastra Fuscaldo, oriundo de la capital del Magdalena, llegar a la Presidencia Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta. Ese tiempo lo invirtió en su formación profesional, que incluye el título de abogado de la Universidad del Norte, especialista en Derecho Comercial y Finanzas, magister en Administración de Negocios y actualmente candidato a magister en Derecho.

Desde que inició su vida laboral dentro de la Cámara de Comercio, el 30 de enero de 1997, como secretario del Centro de Arbitraje y Conciliación, transitó por un camino repleto de conocimientos.

“La  Cámara de Comercio me formó para ser presidente ejecutivo y tuvo que ver en cada uno de mis títulos. Como institución es muy valiosa, porque a todos los que trabajamos en ella nos hacen parte de un equipo. A quienes tenemos muchos años de estar trabajando aquí, nos ha permitido la posibilidad de darnos espacios de clima laboral favorable y de bienestar a los empleados para poder crecer profesionalmente. Así como tú le entregas esfuerzo y dedicación, ella te puede corresponder en el momento en el que tú quieras para acceder a ciertos beneficios”, indica Lastra Fuscaldo.

El reto a la integralidad

El ejecutivo hace alusión a saber crecer viniendo desde cargos inferiores hasta ocupar una estabilidad, debido a que en su ejercicio profesional ha desempeñado distintos roles dentro de esta importante entidad. 

Después de ser secretario del Centro de Arbitraje y Conciliación, en 2002 asumió la Dirección del Área Jurídica y, luego, desde el 1 de julio de 2016 se desempeñó como Director General de la organización hasta el pasado 18 de diciembre, cuando fue nombrado como presidente encargado, tras la salida de César Riascos, hasta que el 30 de enero fue oficializado como presidente Ejecutivo.

Un plus para adquirir conocimientos

Adicionalmente, ha ejercido como catedrático de las universidades del Magdalena, Sergio Arboleda y Cooperativa de Colombia, por sus altas calidades y experiencias en el manejo y dirección de áreas jurídicas y empresariales.

Sostiene que nunca ha dejado de dar clases. Tiene la convicción de que estar en la academia le ayudará a estar actualizado. “Esto me ha ayudado a formarme y a conocer muchas personas para entender cómo debo trasmitir el conocimiento. Las personas deben entender que hay un mar de oportunidades en la vida para poder desarrollare y el reto es ese”, agrega.

La importancia de la articulación

El representante gremial resalta la importancia de empezar a trabajar y ofrecerle a todos los estamentos de la ciudad la oportunidad de articularse con la Cámara de Comercio, dentro de un ambiente de confianza, credibilidad y transparencia, para abordar los distintos temas de interés del territorio, entendiendo que son necesarios para el bienestar de los habitantes y en general para generar desarrollo empresarial en la región.

“Hay muchos temas importantes que desde la Cámara de Comercio debemos abordar, como el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, la problemática de servicios públicos, principalmente el agua. Queremos ser partícipes de estas conversaciones estrechando lazos y caminos, para poder decidir cuáles son las soluciones adecuadas”, asegura.

Trabajar con Gobernación y Alcaldía

Recién posesionado a la presidencia, consideró muy importante tocar las puertas tanto en la Gobernación como en la Alcaldía, con el propósito de mejorar los niveles de formalización  y facilitar la vida al empresario para apostarle a la ciudad. “La idea es logra eliminar trámites engorrosos, facilitando la posibilidad al empresario de que su trámite de formalización sea en pocos pasos a un menor costo y se puedan suscribir”.

El ejecutivo concluyó afirmando que Santa Marta es un mar de oportunidades, por sus características que la hacen “multicultural”, con ayuda de campos como: el agro, turismo, naturaleza, medio ambiente y comercio, “lo que se necesita es confianza entre todos y si nos tenemos confianza muy seguramente se nos van a facilitar las cosas y los intereses que debemos buscar son los intereses de las ciudades y de la región”.

“La Cámara de Comercio tiene una razón de ser, es un ente que representa el crecimiento de los empresarios, un gremio transversal de los sectores económicos que tiene una visión de desarrollo regional y que impacta a todo los sectores empresariales”, dijo Lastras Fuscaldo.





Más Noticias de esta sección

Publicidad