Congreso Nacional de Fedelonjas

El 32 Congreso Nacional de Fedelonjas convocará a los empresarios para que encuentren mayores oportunidades en el sector. Durante el encuentro se analizará el impacto en el mercado de la Ley de Segunda Vivienda.

Distrito
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


En el 32 Congreso Nacional de Fedelonjas, que se va a llevar a cabo en Santa Marta los días 15 y 16 de septiembre, se convocará a los empresarios para que se enfoquen en los nichos de mercado del sector inmobiliario que están teniendo mayor dinamismo.

Buenas perspectivas de desarrollo se vislumbran para los sectores inmobiliario y construcción para el segundo semestre del año, periodo durante el cual se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de estos nichos crezca por encima del promedio nacional, con lo cual se ratificarán como parte de los principales motores de la economía.

Así lo aseguró la presidenta de Federación de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), María Clara Luque, quien espera que el buen desempeño de estos sectores durante los primeros meses se mantenga durante el resto del año.

Luque, durante el 32 Congreso Nacional de Fedelonjas convocará a los empresarios para que encuentren mayores oportunidades en el sector. Durante el encuentro se analizará, entre otros temas, el impacto en el mercado de la Ley de Segunda Vivienda, la nueva normativa del uso del suelo que se va a implementar en algunos municipios del país, las nuevas tendencias de marketing digital que vienen ganando terreno y la profesionalización del asesor inmobiliario.

La directiva destacó que pese a que la economía nacional no está creciendo como en años anteriores (2,5 por ciento en el primer trimestre del año), el crecimiento del PIB de la construcción fue de 5,2 por ciento en ese mismo periodo, lo que demuestra la importancia del sector en momentos de recesión. “Mientras que los altos índices de inflación han perjudicado la renta real de las inversiones en bolsa y en renta fija, lo que ha ocasionado la salida de capitales de estos nichos, más recursos se han redirigido a otros mercados que tradicionalmente ofrecen mayores márgenes de rentabilidad y que tienen los más bajos niveles de riesgo, como el inmobiliario”, aseguró Luque.




Más Noticias de esta sección

Publicidad