¿En manos de quién dejamos el cuidado de nuestra piel?

Salud
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Las enfermedades de la piel parecen más frecuentes en el norte de Europa, se destaca que en Holanda y Alemania hay mayor número de enfermedades cutáneas.

Por: Miguel Manjarrés

En este especial de EL INFORMADOR, tendremos en cuenta las principales enfermedades cutáneas que se presentan en Colombia y en ciertos lugares del mundo, destacando las más tradicionales que se ven en edades escolares y temprana edad adulta. Según mencionan diferentes dermatólogos al menos el 53% de la población en el país no acuden a personas expertas del campo de la dermatología, buscan las solución desesperada y pronta al problema presentado en su rostro o cabello.

Los jóvenes entre la edad de 12 y 18 años son los más afectados por enfermedades de la piel comunes como el acné hormonal y vulgar.

En el V congreso de Especialidades Dermatológicas que se llevó a cabo el pasado 12 de agosto en Santa Marta el doctor Oscar Mora, especialista en el área de la piel dio diversos tips a enfermedades comunes que se presentan en el cutis y cuero cabelludo, siendo la más común de esta última la alopecia, el acné y la descamación de la piel (caspa). Indicó que “lo mejor para prevenir estas enfermedades es el cuidado de químicos que pueden ser rechazados por nuestro organismo” partiendo de que las personas jóvenes, muestran grados excesivos de estrés, por su etapa escolar o universitaria lo cual también puede perjudicar en el desarrollo de acné en mujeres y hombres, como la pérdida de cabello constante, en el foro desarrollado por los especialista se cambiaron opiniones asimismo se mostraron estudios de pacientes clínicos donde presentaban casos de evolución cutánea en la piel de otros pacientes. Según indicó otro de los expertos “lo más recomendable es dejar este tipo de enfermedades a cargo de algún especialista de la piel destacando que muchos pacientes prefieren utilizar remedios caseros o cremas compradas en farmacias, para prevenir el daño en su rostro, perjudicando sus casos”

Le puede interesar: Genomic Summit 2022: el evento digital gratuito de genómica más grande de América Latina

Casos Clínicos de cáncer de piel en Colombia
El Instituto Nacional de Cancerología de Colombia (INC) en el 2005, publicó su Anuario estadístico 2004, en el cual se registraron 6 039 casos nuevos de cáncer, de los cuales el 15 % corresponden a casos de cáncer de piel (906 casos) (6).

El carcinoma de células basales es responsable de más del 60% de todos los tipos cáncer de piel y su comportamiento es estable en el tiempo, al igual que carcinoma de células escamosas, todavía ocupa el segundo lugar en frecuencia con tasa fluctúa alrededor del 20% del total de casos. Estos estudios demuestran que la población más vulnerable a presentar estos problemas en la piel son los de tez blanca, que tienden a tener un tipo de piel más endeble. Para poder evitar este tipo de enfermedades, se debe visitar constantemente a un especialista y utilizar bloqueador solar para protegerla de los rayos UV (Ultra Violeta) generados por el sol.

El Dato
Para el 2020 en el mundo se presentaron más de 1.500.000 casos nuevos de cáncer de piel, esto de acuerdo con datos del Observatorio Mundial del Cáncer.


Las cifras en Colombia deben contemplarse como una preocupación en salud pública, de acuerdo con el anuario estadístico de 2017 del Instituto nacional de Cancerología “se evidencia que el cáncer de piel continúa siendo la patología tumoral maligna con el mayor número de diagnósticos nuevos en esta institución, sumando 712 casos para el año reportado.” (Velasquez, 2020)

También le puede interesar: OMS dice que el brote de viruela del mono se debe a contagio entre personas

La cifra
2. 6 Millones En Colombia cerca de 2.6 millones de hombres entre 35 y 54 años probablemente tengan un problema de calvicie.


¿Qué causa la alopecia?
Hay múltiples causas que producen la caída del cabello. Problemas de tiroides, infecciones, excesos de cosméticos (tintes), una dieta carente de nutrientes esenciales, déficit de hierro, estrés, anemia, entre otras cosas. Son algunos factores que alteran la alopecia.

Según los datos del Censo de Población y Vivienda 2018 y los ya mencionados, en Colombia cerca de 2.6 millones de hombres entre 35 y 54 años probablemente tengan un problema de calvicie.

Según estudios médicos, se han profundizado los efectos que puede tener la alopecia en la salud mental de quienes la sufren. De acuerdo con la coordinadora de Dermatología de la Universidad CES, Ángela Londoño, “cuando hablamos en mayor medida de alopecias totales o universales (con las que se pierde todo el vello, incluido el de cejas y pestañas) encontramos que pueden afectar mucho la calidad de vida del paciente, y si estamos hablando de mujeres, mucho más”.

Ver más: Uno de cada ocho pacientes con covid tiene síntomas prolongados, dice estudio

Para los hombres suele ser más común sufrir de alopecia androgénica (que es del tipo no cicatricial), menciona Alejandra Perafán Posada, dermatóloga de la Universidad El Bosque. La alopecia inicia cuando el cabello empieza a tornarse pequeño, delgado, se “miniaturiza”, a causa de un descontrol hormonal.


Proporción de personas que se estima sobre este mismo registro que la incidencia de melanoma maligno en mujeres es de 4,6 por 100.000 en mujeres y 4,4 por 100.000 en hombres.


Debido a la reciente pandemia hubo un aumento de casos de alopecia en Colombia, por los altos niveles de estrés, que perjudicaron a gran parte de los hombres en todo el país.


De todos los casos de cáncer de piel, alrededor de 8 de cada 10 son carcinomas (cánceres) de células basales. Estos cánceres por lo general se desarrollan en regiones de la piel expuestas al sol.

Mientras que en el caso de las mujeres suele ser más común la denominada alopecia areata (también del tipo no cicatricial y con la que está diagnosticada Jada Pinkett Smith), está consiste en que las defensas del cuerpo atacan al folículo piloso desencadenando que el pelo se caiga. “Los procesos de estrés son los disparadores más comunes, aunque también puede haber una predisposición genética o enfermedades autoinmunes”, apunta Londoño.