Un día como hoy, se cumplen 31 años de la baja de uno de los narcotraficantes más infames de la historia fue eliminado por las autoridades.
El 2 de diciembre de 2024 marca el 31 aniversario de la muerte de Pablo Emilio Escobar Gaviria, el narcotraficante colombiano que lideró el Cartel de Medellín. Su vida y muerte continúan siendo objeto de análisis y debate, dejando una huella imborrable en la historia de Colombia y el mundo.
Escobar nació el 1 de diciembre de 1949 en Rionegro, Colombia. Desde joven, mostró una inclinación hacia la vida delictiva. En la década de 1980, Escobar ya era uno de los hombres más ricos del mundo gracias al tráfico de cocaína. Su imperio criminal se extendía por todo el mundo, y su influencia llegaba hasta los más altos niveles del gobierno colombiano.
Sin embargo, su reinado de terror no duraría para siempre. La muerte de Escobar puso fin a una era de violencia y miedo en Colombia. Fue abatido en un tejado mientras intentaba escapar de un operativo policial. Aunque hay teorías que sugieren que se suicidó, la versión oficial es que fue abatido por la policía.
Legado de víctimas y consecuencias del imperio de Escobar
Durante su auge, Escobar y el Cartel de Medellín fueron responsables de innumerables actos de violencia y terror. Entre las víctimas más destacadas se encuentran el ministro de justicia Rodrigo Lara Bonilla, asesinado en 1984, y el candidato presidencial Luis Carlos Galán, asesinado en 1989. Ambos eran críticos acérrimos del narcotráfico.
Además, Escobar no dudó en utilizar el terrorismo para proteger sus intereses. El atentado al edificio del DAS en 1989, que dejó 63 muertos, y la explosión del vuelo 203 de Avianca en 1989, que mató a 107 personas, son solo dos ejemplos de las atrocidades cometidas por el Cartel de Medellín bajo su liderazgo.
Lea también: #TBTELINFORMADOR : El invierno que desató el éxodo campesino en la Sierra Nevada