La Armada de Colombia en articulación con las autoridades locales rindió un sentido homenaje a los 24 Marinos de Colombia que fueron asesinados el 12 de diciembre de 1999.
En una emotiva ceremonia, la Armada de Colombia, en colaboración con las autoridades locales, conmemoró el sacrificio de los 24 marinos que perdieron la vida durante la toma del Puesto Militar en el municipio de Juradó, Chocó, el 12 de diciembre de 1999, a manos de las extintas Farc-EP. Este homenaje es parte de los esfuerzos para construir y preservar la memoria histórica institucional y honrar la memoria de aquellos que ofrendaron su vida en defensa de la patria.
La actividad contó con la presencia del Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, así como autoridades civiles de la Alcaldía de Juradó, representantes de la Jefatura Jurídica a través de la Dirección de Apoyo a la Transición, víctimas del conflicto armado y los familiares de los caídos. El acto comenzó con una oración simbólica en la que se pidió por la protección de todos los héroes de la Patria, seguido de la colocación de una ofrenda floral en el monumento que honra a los caídos en la Toma de Juradó.
Le puede interesar: Conmemoración a Santa Lucía, patrona de los ciegos
Durante la ceremonia, se ofrecieron palabras de reconocimiento a los familiares de dos de los oficiales más destacados en ese ataque: el Teniente de Infantería de Marina (Q.E.P.D.) Eddic Cristian Reyes Holguín y el Sargento Viceprimero de Infantería de Marina (Q.E.P.D.) Hernán Rodrigo Herrera Noel, quienes fueron asesinados mientras cumplían con su deber de proteger la seguridad de la población civil y la legitimidad institucional.
Como parte del homenaje, se impuso de manera póstuma la Medalla del Orden Civil al Mérito “Cruz de Oro San Roque de la Frontera” a los familiares de los marinos caídos, en reconocimiento a su sacrificio y contribución a la paz y el orden en la región del Pacífico chocoano.
El ataque de las FARC-EP no solo dejó muertos y heridos, sino que también resultó en el secuestro de tres tripulantes de la Armada, dos de los cuales fueron asesinados de forma cruel e inhumana mientras permanecían en cautiverio. Este hecho violó de manera flagrante el Derecho Internacional Humanitario y las normas internacionales de Derechos Humanos.
La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval del Pacífico, continúa promoviendo acciones interinstitucionales que visibilicen tanto a los militares como a las civiles víctimas del conflicto armado. El objetivo es reconocer su sacrificio y garantizar sus derechos a la verdad, justicia y reparación, con el firme compromiso de evitar que se repitan tragedias como la de Juradó.
Con este acto, la Armada reafirma su compromiso con la memoria histórica y el honor de aquellos que han dado su vida por la seguridad y paz de Colombia, especialmente en regiones como el Chocó, marcadas por los efectos devastadores del conflicto armado.