Proyectarán primer episodio de Cien Años de Soledad en Aracataca

Actualidad
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
El estreno mundial se realizará el 11 de diciembre y la tierra del Nobel de Literatura se suma haciendo un evento público en el parque simón Bolívar para que todos los cataqueros disfruten de la primera emisión.

En la mente de los lectores de ‘Cien años de soledad’ existen muchos Macondos, pero uno que alimentó la infancia, imaginación y relatos de Gabriel García Márquez es Aracataca, en la zona bananera del departamento del Magdalena, en Colombia, lugar de nacimiento del Premio Nobel de Literatura.

Por eso la Fundación Gabo y la Alcaldía de Aracataca, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia y Proimagenes, han organizado la presentación el 11 de diciembre de la adaptación de la novela, que ese mismo día se estrena de manera global en 190 países y llegará a más de 260 millones de suscriptores de esta plataforma.

En la proyección, que tendrá lugar en el Parque Simón Bolívar, está convocada a las 5:30 de la tarde, en el que estarán presentes representantes de las instituciones convocantes.

Le puede interesar:  Clausura de las Escuelas de Formación Deportivas de Cajamag: un espectáculo de talento

La proyección del primer episodio, por primera vez en el Caribe colombiano, se realizará como parte de una serie de actividades que desarrolla la Fundación Gabo con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, quienes han aunado esfuerzos para conmemorar a Gabriel García Márquez en el décimo aniversario de su fallecimiento y para avanzar en el diseño del centenario de su natalicio en 2027.

En concreto, los días 11 y 12 de diciembre se llevará a cabo, también en Aracataca, el taller Narrar el Caribe desde la mirada de Gabo. La actividad estará dirigida por la periodista cultural María José Marroquín y contará con la presencia de la experta invitada, María Jesús Espinosa de los Monteros, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo y directora general de Prisa Audio. En el taller participarán 10 periodistas culturales del Caribe colombiano, seleccionados a partir de las 40 postulaciones recibidas en la plataforma de la Fundación Gabo.

Esta proyección es la culminación de una serie de presentaciones en las que la Fundación Gabo ha apoyado conceptualmente y participado, junto con embajadas de Colombia y la Unesco, en diferentes lugares del mundo, como Washington, París, Londres, Madrid, Barcelona, Ciudad de México, Bogotá, Bruselas, Tokio y Bangkok.

Para la Fundación Gabo, y su director Jaime Abello, resulta profundamente simbólico que “estas presentaciones alrededor del lanzamiento de la serie culminen en Aracataca, en el Magdalena y el Caribe, el lugar donde todo comenzó”.


Más Noticias de esta sección

Publicidad