Unimagdalena será sede del principal encuentro de conservación de fauna silvestre en Latinoamérica

Más de 800 personas se espera que asistan a este evento en el que participarán expositores magistrales de renombre internacional

Actualidad
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La misma Alma Mater elogió el galardón otorgado por Minciencias a la docente Mónica Reyes Rojas por el proyecto de impacto social que busca promover la no violencia en niños de Magdalena y Cauca.

 Por segunda vez en su historia, el Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica – CIMFAUNA tendrá lugar en Colombia y la sede elegida en Santa Marta será la Universidad del Magdalena.

 Desde hoy hasta el próximo viernes 24, el campus universitario recibirá a académicos, investigadores, representantes de comunidades, delegados estatales, ONG y estudiantes para presentar, intercambiar, compartir y discutir experiencias y conocimiento en torno a temas relevantes para el manejo de fauna silvestre.

Además desde el 2011, en Cartagena, el evento vuelve al país con el objetivo de fomentar espacios de diálogo sobre las implicaciones sociales, políticas, económicas, culturales y ambientales del uso y manejo de fauna silvestre.

Para esta decimoquinta edición, dada la ubicación geográfica de su sede, se ha propuesto reforzar la participación de pobladores locales, especialmente pertenecientes a pueblos indígenas, como actores fundamentales para el entendimiento de los procesos.

Sobre la mesa se pondrán temas como la conservación de hábitats, áreas naturales protegidas, indicadores de sostenibilidad, identidad cultural y cosmovisiones, criterios para el uso sostenible de fauna silvestre y pesca, medios de vida, fisiología y etología, ecología aplicada al manejo, política y legislación de fauna silvestre, entre otros, claves para la región.

Le puede interesar:  Deiver Machado, baja de Colombia ante Paraguay

“Las conferencias han sido clave para consolidar la conservación de la vida silvestre en América Latina y el Caribe. No tenemos consciencia de que en Asia o África existan conferencias así. América Latina ha optado por un manejo comunitario de la vida silvestre”, expresó Pedro Mayor, presidente de la Comunidad de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y en Latinoamérica – COMFAUNA, que lidera este evento.

Dentro de la agenda del CIMFAUNA, el equipo del Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de Unimagdalena tendrá una importante participación como "iniciativa anfitriona", presentando su labor investigativa y práctica en el manejo de la fauna de estos ecosistemas propios en Colombia.

Más de 800 personas se espera que asistan a este evento que se desarrollará de manera híbrida, participarán expositores magistrales de renombre internacional, habrá exposiciones, presentación de posters, cursos y actividades simultáneas como simposios, talleres, cafés, mesas de diálogo, entre otros.

El CIMFAUNA es un evento apoyado por la Fundación Natura, la Universidad del Magdalena, la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre – WCS y la Sociedad Colombiana de Etnobiología.


Le puede interesar:  Sin reformas estructurales no hay paraíso





Más Noticias de esta sección

Publicidad