La Fundación SOS Arte Samario, en colaboración con el Centro Cultural del Magdalena, celebró con entusiasmo la inauguración de la exposición "La ciudad de los árboles perdidos", una obra maestra del talentoso artista plástico Jahirton Betín.
El evento tuvo lugar el 29 de septiembre a partir de las 7:00 de la noche en el Centro Cultural del Magdalena y estará abierta al público hasta el jueves 29 de octubre de 2023.
Jahirton Betín es conocido por su habilidad en diversas formas de creación artística, con un enfoque particular en el dibujo y la pintura. Su última creación, "La ciudad de los árboles perdidos", aborda cuestiones medioambientales críticas relacionadas con el contexto del Caribe colombiano.

La exposición se compone de 12 obras que forman parte del proyecto titulado "La ciudad de los árboles perdidos". Jahirton Betín ha explorado minuciosamente su entorno, realizando recorridos y creando narrativas visuales que se materializan en estas fascinantes obras de arte. La muestra ofrece una rica variedad de medios y técnicas, demostrando la versatilidad del artista en su dominio del oficio.
Le puede interesar: San Jerónimo patrono de los bibliotecarios, traductores y arqueólogos
En su obra más reciente, Betín ha enfocado su atención en la Ciénaga Grande y la Sierra Nevada de Santa Marta, así como en la fauna y los ecosistemas característicos de la región. Su trabajo presenta la fauna y la flora como protagonistas, tejiendo ficciones y narrativas que evocan futuros distópicos. Este proyecto artístico cuenta con el respaldo de la Alcaldía de Santa Marta, a través de la Estrategia Fodca.
Jahirton Betín, cuyo nombre completo es Yahirton Simón Betín Quiñonez, es un destacado diseñador gráfico y maestro en artes plásticas. Se graduó con honores en 2020 de la Universidad del Atlántico, consolidando así su posición en la escena artística colombiana. Este artista, oriundo de Chinú, Córdoba, pero profundamente arraigado en Santa Marta, ha desarrollado una fuerte conexión con la creatividad desde temprana edad. Su amor por el arte se inspiró en gran medida en su padre, un hábil marquetero, que lo introdujo a las cámaras análogas y al dibujo.
La exposición "La ciudad de los árboles perdidos" se inspira en una denuncia sobre la quema ilegal de bosques en Santa Marta, a través de la cual Betín buscaba reconstruir paisajes utilizando carbón vegetal. En su proceso creativo, el artista ha dado vida a la fauna, los árboles y los paisajes, creando una variedad de especies y elementos.
Quizás le interese: ‘Desde La Terraza- sesiones en vivo’ sigue cautivando al público samario en el Teatro Santa Marta
Además de ser maestro en artes plásticas, Jahirton Betín es un apasionado defensor del medio ambiente, lo que lo llevó a desarrollar esta obra. Su mensaje a través de sus obras de arte es claro: promover la conciencia ambiental y el cuidado de los ecosistemas locales, alentando a las personas a proteger y preservar el entorno natural de la ciudad. La exposición "La ciudad de los árboles perdidos" es una llamada a la acción y una invitación a contemplar la belleza y fragilidad de nuestro mundo natural.