Por primera vez en la historia del Encuentro Internacional de Países del Caribe, conocido como Conexión Caribe, los caficultores del Magdalena y el Cesar tendrán el honor de representar a Colombia.
Este evento, que reúne a destacados productores de café de la región, se centrará en resaltar los proyectos y emprendimientos cafeteros liderados por mujeres, jóvenes e indígenas.
Le puede interesar: “Santa Marta, sexta capital más pobre de Colombia en el 2022”: Santa Marta Cómo Vamos
El Seminario Internacional de Conexión Caribe, organizado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), se enfocó en esta edición en la historia, economía y perspectiva del café en la gran cuenca del Caribe. El evento contará con la destacada presencia del Presidente de la CAF, Sergio Díaz Granados, así como representantes cafeteros y conferencistas de diversos países caribeños, incluyendo Jamaica, Cuba, Brasil, Martinica, Puerto Rico, México, Costa Rica y Francia.
Este encuentro se llevó a cabo los días 28 y 29 de septiembre en las ciudades de Santa Marta y Ciénaga, Colombia, brindando una plataforma única para que los caficultores colombianos compartan sus experiencias y conocimientos con colegas de toda la región. Además, la destacada atención a proyectos liderados por mujeres, jóvenes e indígenas subraya el compromiso de Colombia con la inclusión y el desarrollo sostenible en la industria cafetera.
Le puede interesar: Cierres temporales de playas para oxigenación y limpieza
Con la participación de los caficultores del Magdalena y el Cesar, Colombia continúa consolidando su posición como uno de los líderes en la producción y promoción del café en la región del Caribe.