Día nacional de la Disfonía

La disfonía siempre debe ser evaluada por un médico otorrinolaringólogo, ya que es este especialista quien dispone de la formación y los medios técnicos adecuados para la correcta exploración de la laringe.

Actualidad
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Esta patología provoca una contracción involuntaria del músculo de las cuerdas vocales, que hace que quien la sufre hable de forma entrecortada.

¿A quiénes afecta más esta patología?

Es usual que profesores y otros profesionales sean los más afectados, ya que utilizan durante varias horas al día la voz como su herramienta de trabajo.

La aparición de esta enfermedad es un proceso progresivo, generalmente las personas se van adaptando a las modificaciones que sufre su voz. Esto dificulta su identificación como un problema de salud generado por su trabajo, retrasando el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, ya sea en su etapa inicial, aguda o severa.

Síntomas y causas

Por lo general, esta enfermedad es causada por un problema en las cuerdas vocales o cuando la laringe se inflama (laringitis). Su principal síntoma es una voz más ronca o áspera de lo habitual, que puede sonar forzada o ahogada al hablar y que significa que la persona tenga que hacer un esfuerzo extra para poder expresarse.


Le puede interesar:  En septiembre, Teatro Cajamag presenta Antología de Zarzuela

Causas:

Alergias que afectan el sistema respiratorio

Tos, provocada por alergias o alguna enfermedad, como la bronquitis

Uso excesivo de la voz

Aneurismas en la parte superior de la aorta

Cuerpos extraños ubicados en el esófago o la tráquea

Fumar y beber en exceso, en especial si se combinan ambos

Ingesta de líquidos químicos

Amigdalitis

Tratamiento

No existe un tratamiento médico que sea específico para la disfonía. Si estamos en presencia de enfermedades que puedan provocarla, el médico debe indicar el tratamiento más adecuado para la persona. De lo contrario, algunas medidas son:

Reposo y tiempo, cuando esta no está asociada a otras enfermedades

Tratar de no hablar a menos que sea estrictamente necesario

No susurrar, así se causa más tensión en las cuerdas vocales que al hablar

Evitar o disminuir el consumo de cigarrillo

Utilizar un vaporizador para humidificar el aire y eliminar partículas en suspensión


Le puede interesar:  Abuelos y nietos unen lazos en un encuentro literario en Cajamag

Tomar bastante

líquido

Prevención

Para prevenir una disfonía podemos seguir estos sencillos consejos:

Eliminar el consumo de tabaco

Evitar agentes deshidratantes como el alcohol o la cafeína

Beber abundantes líquidos

Mantener la humidificación del ambiente

Suspender el consumo de especias picantes y de alcohol en la dieta

No usar la voz por demasiado tiempo y a gran volumen

Si se usa la voz de forma profesional es recomendable buscar entrenamiento y el apoyo de un fonoaudiólogo

Evitar hablar o cantar cuando la voz está dañada

La disfonía siempre debe ser evaluada por un médico otorrinolaringólogo, ya que es este especialista quien dispone de la formación y los medios técnicos adecuados para la correcta exploración de la laringe y una buena observación de las cuerdas vocales.






Más Noticias de esta sección

Publicidad