10 de junio Día Mundial de la Ginebra

Esta famosa bebida comenzó su historia con usos médicos, así es, como parte de esos remedios que la sociedad implementaba.

Actualidad
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Festeja el Día Mundial de la Ginebra conociendo algunas particularidades de esta clásica bebida que da pie a disfrutar ricos cócteles.


Este 10 de junio se celebra el Día Mundial de la Ginebra, una fecha especial en el calendario para recordar la importancia y sobretodo sabor que tiene esta bebida destilada que con el paso de los años se posicionó como una de las favoritas cuando se trata de deleitar algo con ese toque alcohólico que le dé un giro al paladar.

Esta famosa bebida comenzó su historia con usos médicos, así es, como parte de esos remedios que la sociedad implementa para tratar algunas afecciones y es que se cree que en el siglo XVII cuando en Holanda, se estaba buscando una cura para los problemas renales, se realizó una primera destilación junto a varios elementos, como centeno, cebada, maíz y enebro, fruto que originó la “Genever”, el nombre holandés que recibe esta preparación.

Con el paso del tiempo permitió que los soldados británicos la conocieran e introdujera en las islas, logrando popularizar su consumo como una bebida en vez de un medicamento. Actualmente es una de las bebidas más populares que se suelen pedir en restaurantes o bares, así que se puede decir que la ginebra es una bebida alcohólica que proviene del destilado de cereales como el centeno, la cebada o el maíz, que se aromatiza con bayas de enebro, llamadas nebrinas.

Las rodajas siempre serán ideales para decorar esta bebida.
Las rodajas siempre serán ideales para decorar esta bebida.


¿Cómo se prepara la ginebra?

Esta bebida destilada es una de las favoritas de los mixólogos, pues puede ser aromatizada con cardamomo, hierbas como la corteza de cassia, lirio o cáscara de naranja y dar pie a una amplia variedad de cócteles. Es posible tomarla sola a temperatura ambiente, fría o mezclada.

Para prepararla basta con agregar alcohol etílico de origen agrícola, combinando con cereales como cebada o maíz. Cabe mencionar que el proceso de destilación de la ginebra se realiza en un alambique, tradicionalmente de cobre, aunque también puede ser de acero inoxidable.

Y es la base para disfrutar de ricos y exclusivos cócteles, ahora que conoces un poco de su historia, qué es y cómo se prepara, es mejor que para celebrar el Día Mundial de la Ginebra te animes a preparar un refrescante cóctel gin fizz para combatir el calor de primavera-verano y claro, será esta bebida la que llevará un buen toque de ginebra. ¡Salud!

 






Más Noticias de esta sección

Publicidad