*La docente intervino en la elaboración de un capítulo del libro “Elecciones nacionales 2022: Análisis del cubrimiento mediático local e internacional a las elecciones legislativas y presidenciales en Colombia.
Dineyis Arias Mendoza, docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación y Diseño de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, participó en la construcción del capítulo “Cobertura informativa 2022: elecciones legislativas y presidenciales en medios digitales de Santa Marta". Análisis de los informativos Hoy Diario del Magdalena, El Informador, Santa Marta al Día y Seguimiento.co”, del libro “Elecciones nacionales 2022: Análisis del cubrimiento mediático local e internacional de las elecciones legislativas y presidenciales en Colombia”, lanzado en el marco del III Seminario Internacional “Democracias Asediadas”, de la Misión de Observación Electoral – MOE.
El evento convocó a profesionales en torno a la reflexión, el diálogo y la controversia sobre temáticas de la actualidad y las próximas elecciones territoriales o locales que se llevarán a cabo en el país, con el fin de desarrollar análisis comparativos teniendo en cuenta experiencias y realidades de Colombia.
Le puede interesar: Sergistas alcanzaron seis medallas en ASCUN - Valledupar 2023
La participación de la Universidad Sergio Arboleda, Santa Marta, estuvo conformada por: Dineyis Arias Mendoza, quien coordina la línea de narrativas, opinión pública y formación ciudadana; el docente de Psicología de la Universidad Sergio Arboleda, seccional Santa Marta, Antonio Martínez, como validador estadístico; Karen Molinares, Anderson Martínez, Luis Vega, Danna Herrara, Smelling Salinas y Yerlis Salas, con los roles de asistentes de investigación/semilleristas. De igual manera, Rafael González Pardo, Decano de la facultad de Ciencias Humanas y Artes de la U. del Tolima.
“[…] Participamos en el grupo de los docentes de las universidades que tenemos observatorio con la Misión de Observación Electoral en el programa de Comunicación Social y Periodismo; dada su naturaleza, nuestra misión no es validar lo que ocurre durante el día de las elecciones, sino sobre la forma en que se representa la jornada electoral en los medios de comunicación. Nosotros nos sumamos al observatorio de monitoreo que realiza la MOE”, sostuvo Dineyis Arias durante la observación que realizó la Institución a cuatro medios durante las elecciones pasadas, legislativas y presidenciales, en donde se evidencian hallazgos sobre cubrimiento de medios locales, relativa a cuatro y seis meses, de la temática electoral del año 2022.
Leer también: “Alta Calidad es un proceso voluntario”: Universidad Sergio Arboleda
Esta casa de estudios destaca la participación de los Sergistas en el desarrollo del capítulo del libro “Elecciones nacionales 2022”, y su compromiso con la veeduría del ejercicio periodístico durante los comicios del año anterior.