Cuando restan 236 días para el Quinto Centenario de Santa Marta el escritor Jorge Luis Urbina presenta un libro para honrar y celebrar su rica herencia histórica y cultural.
En el marco de los 500 años de la fundación de Santa Marta, una obra literaria revive el legado histórico y cultural de la ciudad más antigua de Colombia, narrando su pasado desde los pueblos indígenas hasta su impacto en el comercio y la cultura contemporánea.
La obra, escrita por Jorge Luis Urbina Mejía es un paso histórico desde las comunidades indígenas como los Tayrona, Chimilas y Chibchas, hasta la llegada de los españoles, esclavos africanos y migrantes como libaneses y judíos, el libro teje una narrativa que explica cómo estas influencias han dado forma a la cultura actual.
El autor relata cómo la ciudad fue un punto clave en el comercio de esclavos africanos, con un alcance aún mayor que Cartagena, aunque de manera clandestina. Asimismo, destaca el desarrollo arquitectónico, el crecimiento económico impulsado por el banano, la llegada del ferrocarril, entre otros acontecimientos.
“Quiero rendirle honor y tributo, a mi ciudad, y no solamente a Santa Marta, sino a la provincia de Santa Marta, que corresponde desde el Cabo de la Vela, es decir, todo lo que es la Guajira, Magdalena, Cesar, y el Norte del Norte de Santander, porque eso es lo que era la provincia”, indicó Jorge Luis Urbina Mejía, autor del libro ‘Santa Marta 500 años’.
Le puede interesar: Lanzamiento del libro ‘Avería y Naufragio del Campanashi’
“También se trata de recobrar nuestra memoria histórica, porque en el libro estamos haciendo un recorrido, uno breve, porque Santa Marta tiene mucha información en diferentes contextos, entonces nosotros estamos haciendo un repaso desde antes de la fundación de la ciudad por Rodrigo de Bastidas. Existían aquí las naciones de nativos, aborígenes o indígenas, como se les dijo después, a los que habitaban en esta región de América”, expresó Jorge Urbina.
Además, la obra resalta el impacto del turismo y el desarrollo hotelero que hoy son pilares económicos de la ciudad. Sitios emblemáticos como Taganga, Bonda y Gaira se mencionan como testimonios vivos de su historia y encanto.
El libro ha sido tan bien recibido que su primera edición está prácticamente agotada, según su autor la segunda edición está en preparación para ser presentada en el primer semestre del próximo año y en la Feria del Libro de Bogotá.
El autor manifestó que los pocos ejemplares que quedan están disponibles en la librería Macondo, para las personas que quieran adquirir uno de estos ejemplares.