Exposición artística ‘Vasija Útero de Madre’ se exhibirá en Santa Marta

La obra es presentada por la artista Camila Arboleda Giraldo, será inaugurada mañana a las 7:00 p.m. en la sala del Centro Cultural del Magdalena (Gota de Leche).

Cultural
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La exposición estará abierta hasta el viernes 20 de diciembre y volverá a abrir del jueves 9 de enero hasta el 31 del mismo mes.

La artista manizaleña Camila Arboleda Giraldo presentará su exposición artística ‘Vasija Útero de Madre’ en la sala del Centro Cultural del Magdalena (Gota de Leche) avenida Santa Rita (calle 22) #3-136; la inauguración será mañana a las 7:00 p.m. La obra es un recorrido por las culturas en que la expositora a vivido.

“Desde que empecé a pintar vasijas, he buscado su significado en diferentes culturas. En el territorio en el que vivo, los tesoros más grandes contenían vasijas enterradas que se ofrendaban a las personas al momento de morir. Las vasijas han sido regalos, amuletos, expresiones y diálogos que han acampado en muchas culturas alrededor del mundo. Las vasijas nacen de una necesidad propia y profunda de recorrer ese camino que nos traza la muerte cuando llega y así transformar todos esos dolores en imágenes que me ayudan a digerir la información que trae la muerte como mensajera”, expresó Camila Arboleda Giraldo.

“Las vasijas me han ayudado a representarme en múltiples formas, mostrándome lo diversa que soy, como esas montañas que albergan muchos suelos térmicos. Estas vasijas se asocian a mi útero y al útero de todas mis mujeres, que en algún momento ha sido el mismo. Cada útero es una fuente infinita de posibilidades, un puente entre lo divino y lo humano que habita como una conexión con la divinidad y con la puerta de entrada a esta existencia. Órgano vacío lleno de posibilidades de creación. También un órgano subestimado a lo largo de nuestra historia, que hoy merece ser visto y reconocido, pero sobre todo debe ser cuidado después de tanto maltrato y negligencia”, indicó Arboleda.

Le puede interesar:  La "Tarde de Zumba de Halloween" llenó de energía y disfraces la plazoleta del Teatro Cajamag

“Cada vasija me conecta con lo que no es evidente en esta humanidad. Esta es una obra íntima que busca mostrar mi proceso de duelo transformado en arte. Cómo a través de la perdida de mi madre, empezó a abrirse un baúl de información del que poco a poco voy siendo consciente”, manifestó Giraldo.

Su proceso creativo toma inspiración en el arte indígena de la época mesoamericana para reconocer sus raíces históricas y culturales, incorporando elementos simbólicos y místicos que añaden capas de significado y profundidad cultural a su propio arte.

La obra Vasija Madre Útero, es un retrato autobiográfico muy íntimo de su proceso de duelo. Acompañando todo el proceso de trascendencia, Camila encontró en el arte una manera de canalizar y sublimar sus emociones, sus heridas y hallazgos en el proceso y comenzar a ver, de manera detallada y consciente, todos aquellos traumas, dolores y vivencias que antes no había querido observar. Fue así cómo comenzó a conectarse más con su feminidad, con su nacimiento, con esa conexión profunda entre la madre y la hija, llegando así al lugar de origen, al útero.


Más Noticias de esta sección

Publicidad