Exposición “La ciudad de los árboles perdidos”

Yahirton Simón Betín Quiñonez más conocido artísticamente Jahirton Betín, es el artista de esta obra.

Cultural
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Este viernes 29 de septiembre a la 7:00 de la noche se inaugurará la exposición “La ciudad de los árboles perdidos”, que estar abierta hasta el jueves 29 de octubre de 2023.

Continúan las exposiciones artísticas en la Sala del Centro Cultural “La Gota de Leche” para este viernes 29 de septiembre se presentará la exposición “La ciudad de los árboles perdidos”, obra de Yahirton Simón Betín Quiñonez, más conocido artísticamente Jahirton Betín, samario de crianza diseñador gráfico y maestro en artes plásticas egresado con tesis meritoria en el año 2020 de la Universidad del Atlántico. Nacido en Chinú, Córdoba.

Jahirton Betín creativo e inquieto desde muy joven. Es el hijo de un marquetero, al cual “culpa” por su amor al arte. Influenciado por las cámaras análogas y rollos que su padre le regalaba para jugar o las pilas de papel para dibujar a muy temprana edad. Inició su carrera como artista en el año 2013.

Jahirton Betín en su trabajo utiliza diferentes medios de creación artístico, su temática aborda problemáticas medioambientales asociadas al contexto del Caribe colombiano.

Estilo e intereses artísticos

Jahirton Betín en su trabajo utiliza diferentes medios de creación artístico, principalmente el dibujo y la pintura. Su temática aborda problemáticas medioambientales asociadas al contexto del Caribe colombiano buscando generar reflexiones a través de metáforas visuales. En su obra reciente, Jahírton se ha enfocado en la Ciénaga Grande de Santa Marta y la Sierra Nevada de Santa Marta, así como en la fauna y los ecosistemas característicos de la región.

En su obra, representa la fauna y la flora convirtiéndolos en los principales protagonistas a través de ficciones y narrativas que evocan futuros distópicos


En su obra, representa la fauna y la flora convirtiéndolos en los principales protagonistas a través de ficciones y narrativas que evocan futuros distópicos.

Información sobre la muestra artística

Jahirton presenta un total de 12 obras que ha enmarcado en el proyecto llamado “La ciudad de los árboles perdidos”. Con esta serie presentada en “La Sala” del centro cultural “La Gota de Leche” Betín Quiñonez explora su entorno, haciendo recorridos y creando narrativas visuales de donde surgen las obras que conforman la muestra.


En la muestra encontraremos dibujos, esculturas e instalaciones. Una serie de diferentes medios y técnicas que demuestran el íntegro dominio del quehacer del artista. Este proyecto es apoyado por la alcaldía de Santa Marta a través del Fodca.

Le puede interesar:  Dos emocionantes funciones llegan al Teatro Cajamag esta semana

Su recorrido

Tuvo su primera exposición colectiva en el Museo de la Universidad del Magdalena en el año 2014 y desde entonces ha participado en diferentes exposiciones al nivel nacional e internacional: Fue seleccionado para la primera bienal del Atlántico 2017.

Fue seleccionado para la bienal de arte suba 2019

Fue seleccionado para el primer Salón Colombo Chino 2020

Fue seleccionado para la exposición Paisaje Antropogénico en el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de Santa Marta en el 2022

Fue  seleccionado     para  la  exposiciónJagüey  Encuentros Del Caribe Contemporáneo en el 2022.

Fue seleccionado para la exposición Proyecto Tesis en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá en el 2022.

Ganador del segundo lugar del salón de arte joven Bacanika, con la embajada de España y Colsanitas

Es uno de los seleccionados del programa Artecámara para participar en la Feria internacional de arte de Bogotá en el 2023.

Información sobre la sala de exposiciones y la Fundación Sos Arte Samario

La Fundación Sos Arte Samario es una fundación creada por los hermanos Ernesto y Jorge Armando Forero, la cual tiene como propósito crear tejido social a través del arte y la cultura.

Para lograr esto, se han propuesto visibilizar el arte y los artistas samarios generando espacios en los cuales presentar su obra y darse a conocer al público.

Como parte de las estrategias para lograr esto, han adecuado una Sala de Exposiciones en el Centro Cultural del Magdalena “La Gota de Leche” para presentar a artistas emergentes.




Le puede interesar:  Imposición de bandas a las capitanas del carnaval 2024 en el Club Santa Marta






Más Noticias de esta sección

Publicidad