Esta iniciativa, apoyada por departamentos como Antioquia y los Llanos Orientales, busca optimizar la asignación de recursos y establecer reglas claras sobre las competencias entre los diferentes niveles de gobierno.
A partir de 2027, una reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) permitirá un incremento significativo en los recursos destinados a las regiones, lo que ha dado pie a la creación de un acuerdo nacional promovido por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.
En el marco de un seminario sobre autonomía territorial realizado en Medellín, Verano destacó que el objetivo central del acuerdo es garantizar que los recursos adicionales se destinen a sectores prioritarios como salud, educación, agua potable y alcantarillado. “Es fundamental que el dinero que llegará a las regiones se utilice en lo que realmente importa para el bienestar de la gente”, afirmó el gobernador.
Una de las principales propuestas es la creación de una Ley de Competencias, la cual estructurará un proceso gradual para optimizar la distribución de los recursos durante los próximos dos años. Esta ley permitirá que los departamentos y municipios trabajen de forma conjunta y coordinada en la presentación de proyectos regionales, evitando esfuerzos aislados y promoviendo un desarrollo integral y organizado.
Le puede interesar: Mataron a trabajador de Acualia en Fundación: hubo un herido
Verano también destacó que este acuerdo tiene como objetivo consolidar una verdadera descentralización administrativa y económica, donde el Gobierno central se enfoque en sus funciones esenciales y delegue mayores responsabilidades y recursos a las regiones. En este sentido, la reforma al SGP abre las puertas a un modelo más eficiente de gestión pública, pero subraya la importancia de un manejo riguroso de los recursos para evitar su centralización y asegurar que lleguen efectivamente a los territorios más necesitados.
El acuerdo, que agrupa a departamentos del Caribe, Antioquia y los Llanos Orientales, también busca fortalecer la capacidad institucional de los entes territoriales para asegurar que los recursos se gestionen de manera adecuada. Sin embargo, el gobernador Verano señaló que, a pesar de que la reforma contempla importantes inversiones en sectores sociales, aún existen vacíos en áreas clave como el desarrollo económico. Este es un tema que, según Verano, será integrado en los proyectos que se presenten bajo la nueva legislación.
El siguiente paso en este proceso será la aprobación de una ley que reglamente las modificaciones al SGP, reemplazando la Ley 715 de 2001. Este paso es esencial para estructurar los cambios y asegurar que los recursos lleguen de manera eficiente a los territorios.
De esta manera, la reforma al SGP y el acuerdo nacional buscan no solo un mejor reparto de recursos, sino también un fortalecimiento de la autonomía regional, promoviendo una gestión pública más eficiente y orientada a las necesidades locales.