Las propuestas incluyen contratos bilaterales, aumento de subsidios y promoción de comunidades energéticas.
Durante una reunión de cerca de tres horas, representantes de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) y Air-e discutieron soluciones urgentes para disminuir las tarifas de energía que afectan a más de 1,3 millones de usuarios en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
El comisionado William Mercado anunció la creación de una mesa de trabajo con carácter regulatorio para facilitar que Air-e negocie contratos bilaterales de compra de energía. Esta estrategia permitiría reducir la exposición a la bolsa de energía, lo que incide en las altas tarifas actuales. Además, se busca acelerar el proceso de reconocimiento de subsidios, aumentando el porcentaje al 60% para el estrato 1 y al 50% para el estrato 2, frente a los actuales 41% y 27%, respectivamente, que cubren el consumo de subsistencia de 173 kWh.
Mercado explicó que “estos contratos bilaterales permitirían un beneficio directo para los usuarios, alejando a la empresa de la volatilidad en la bolsa de energía”.
Por su parte, la comisionada Fanny Guerrero enfatizó la necesidad de implementar proyectos de transición energética en comunidades eléctricamente subnormales. Según Guerrero, este enfoque diferencial contribuiría al mejoramiento de la calidad de vida de las familias de la región y fortalecería las comunidades energéticas impulsadas por Air-e y el Ministerio de Minas y Energía.
Edwin Palma, agente especial de Air-e, agradeció el compromiso de la CREG y llamó al Gobierno nacional a tomar medidas urgentes. “Esperamos que estas propuestas coyunturales y estructurales resulten en una tarifa más justa para los usuarios”, afirmó Palma.
Lea, además: Alcaldía lidera ‘Santa Marta Brilla sin pólvora’ campaña para prevenir quemados por pólvora