El Ideam indicó el pronóstico del clima, para los dos últimos trimestres del 2023, en dondé alertó que se deben tomar medidas ante la fuerte ola invernal que azotará a la región Caribe.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, reveló los últimos estudios para el pronóstico de lluvias en el país e indicó que en gran parte de la región Caribe se esperan lluvias, mientras que exactamente en la zona del archipiélago de San Andrés y Providencia se prevé tiempo seco con cielo entre ligera y parcialmente cubierto.
Le puede interesar: 20 jóvenes de la Sierra Nevada de Santa Marta se capacitaron en herramientas digitales
Los departamentos en los que señalaron que habrá precipitaciones por estos días son el sur de La Guajira, centro de Cesar, Sucre, Bolívar y Córdoba, en la región Caribe. Para el resto del país también hay pronóstico de lluvias en la región Andina, sobre los Santanderes, norte de Boyacá, norte y oriente de Cundinamarca, y centro y oriente de Antioquia y Tolima.
En la Costa Caribe el cambio de temperatura ha afectado a la población originando una serie de enfermedades respiratorias, por lo cual las autoridades ya emitieron algunas recomendaciones.
Las lluvias que ya se han registrado han generado algunas afectaciones tanto en la región Caribe como en el interior y centro del país. En Valledupar en el corregimiento de Badillo, las precipitaciones provocaron el desbordamiento del río, que lleva el mismo nombre, y el de una quebrada conocida como Mamón de Leche. Como consecuencia, varias casas resultaron inundadas.
Le puede interesar: Comunidad académica de la Unimag celebra acreditación en alta calidad
De acuerdo con los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), se espera una temporada de huracanes en el promedio o incluso por debajo de la actividad habitual, con 13 tormentas tropicales, de las cuales 6 se podrían convertir en huracanes.