Cambios para el Carnaval de Barranquilla 2024

Atlántico
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Representantes de Carnaval S.A.S., la Alcaldía de Barranquilla, Cámara de Comercio y la Fundación Santo Domingo lideraron procesos de diálogo con actores claves para definir cambios significativos en la celebración del Carnaval 2024, tras las críticas de este año.

En un esfuerzo por rediseñar y fortalecer la emblemática celebración del Carnaval de Barranquilla, representantes de Carnaval S.A.S., la Alcaldía de Barranquilla, la Cámara de Comercio y la Fundación Santo Domingo se han unido en los 'Diálogos de Construcción Colectiva del Carnaval de Barranquilla'. Esta iniciativa surgió como respuesta a las inconformidades y críticas que surgieron durante el reciente Carnaval, especialmente en lo que respecta a los desfiles en la Vía 40.

Lea, además: Cargos contra alcalde de Riohacha por presuntas irregularidades en millonario proyecto de acueducto.

Uno de los principales aspectos que generó controversia fue la programación de algunos desfiles en horas nocturnas, lo que llevó a que varios grupos de bailarines y danzantes se presentaran ante un público ya disperso. Además, la invasión de espectadores en la pista dificultó el desarrollo de las presentaciones, creando baches en el espectáculo.

Uno de los cambios notables será en la programación de los desfiles más grandes en la Vía 40. Sandra Gómez explicó que se revisarán los requisitos y el número de participantes debido a la capacidad limitada de la vía. También se fortalecerán otros espacios, como la calle 17. Además, se promoverá la comercialización responsable y la relación de responsabilidad social con la Fiesta.


En una presentación realizada en el Salón Country del Hotel Country Internacional, los resultados de los 'Diálogos de Construcción Colectiva del Carnaval de Barranquilla' fueron socializados por Sandra Gómez, directora de Carnaval de Barranquilla, la secretaria distrital de Cultura, María Teresa Fernández, y Paul Pélaez, líder de economía solidaria de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

María Teresa Fernández destacó la importancia de escuchar a los actores clave del Carnaval, ya que sus aportes pueden ayudar a tomar medidas correctivas y fortalecer las tradiciones mientras se implementan mejoras necesarias. "Una vez culminó el Carnaval nos sentimos en la obligación de repensar la fiesta y por eso se han incluido todas estas voces que tienen la experiencia", señaló Fernández.

Lea, además: Cuatro menores intoxicados al ingerir viagra en colegio de Barranquilla.

El Carnaval de Barranquilla 2024 busca convertirse en un espacio para todos, un evento que se viva durante todo el año y que combine tradición y renovación. Los cambios se orientarán a la mejora de la logística, seguridad y normativa, así como a la promoción de espacios alternativos para disfrutar la celebración de manera diferente.