La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia tomó la decisión de mantener la independencia judicial y la autonomía de poderes. La entrega iba a ser el 14 de diciembre.
La condecoración, que le iba a otorgar el Gobierno nacional al alto tribunal, estaba relacionada con la entrega del Orden Nacional al Mérito en el grado Cruz de Plata. Pero la Sala Plena decidió rechazar la distinción para mantener la independencia judicial y la autonomía de poderes.
Le puede interesar: Petrobras destaca el impacto del descubrimiento del yacimiento de gas más grande del país hallado en Santa Marta
Esa decisión de la Sala en pleno fue notificada por el presidente de la corpo-ración, el magistrado Gerson Chaverra, quien también se ha visto envuelto en una serie de tensiones con el presidente de la República después de que lo llamó “negro conservador” durante la posesión de la nueva defensora del Pueblo, Iris Marín.
Lo curioso es que la carta de invitación para la condecoración habría llegado el pasado jueves 5 de diciembre, el mismo día en que José Joaquín Urbano se posesionó como el primer magistrado que no lo hizo ante el presidente Gustavo Petro, como tradicionalmente se había hecho. Ese cambio se logró gracias a la nueva ley estatutaria que les permite a los magistrados posesionarse ante el presidente, el jefe de la corporación que va a integrar o ante un notario.