Ojo a este dato: Es muy probable que hoy se conozca una decisión trascendental del Consejo de Estado, (ayer al cierre de esta edición todavía no había salido a la luz) con respecto al proceso de nulidad electoral que cursa en ese Tribunal en contra del gobernador Rafael Martínez. Según trascendió de una fuente de entero crédito Martínez entró a la ‘ruta del reculón del ovejo’, es decir, tendrá que echar para atrás las declaraciones que entregó en rueda de prensa el pasado martes en las cuales dijo, palabras más palabras menos: “No hay doble militancia, yo soy fiel a las ideas de Carlos Caicedo y Fuerza Ciudadana”. Y todo porque el auto que se viene del Consejo de Estado avala el informe pericial de las pruebas y da paso a la audiencia de decisión para mediados de enero del próximo año. Como decían los pelaos jugando boliche: “hoyito mío, muerto tu…te acabaste cabo e’ vela”.
***
Nueva directiva en Concejo de Ariguaní
Una nueva mesa directiva fue elegida en sesión de cierre del último periodo de 2024 del concejo municipal de Ariguaní, para el período del próximo año 2025. Los concejales de este municipio eligieron a Miguel Ríos Ulloa como presidente, Ramón Páez Puerta, primer vicepresidente y Fabio Urrea Andrade, segundo vicepresidente, todos ellos miembros de una mayoría que respalda la administración de la alcaldesa María Paola Álvarez. Cabe destacar que la actual mesa directiva del concejo de Ariguaní encabezada por el concejal Luis “El Mono” Maestre, mantuvo su respaldo a la administración municipal aprobando iniciativas que redundarán en beneficio de la población ariguanense, que dicho sea de paso conmemoró en días pasados los 58 años de haberse erigido municipio. Ariguaní es uno de los municipios del Magdalena que cuenta con grandes dirigentes políticos que han dejado un gran legado en la región que se refleja en el liderazgo de jóvenes promesas de la política regional como la diputada Candy Sánchez y el senador Carlos Mario Farelo Daza.
***
Otro en el sonajero
Aunque él personalmente todavía no lo ha confirmado, en la subregión Centro del Magdalena comenzó a sonar con mucha insistencia el nombre del exalcalde de Plato Jaime Peña Peñaranda como posible candidato cabeza de lista del partido Cambio Radical en el Magdalena para la Cámara de Representantes. Jaime es un polémico dirigente político de la región que indiscutiblemente despierta odios y amores entres sus coterráneos y tal vez por eso ha logrado un alto nivel de popularidad en su territorio, lo que lo ubica con gran opción en la baraja de posibles candidatos al Congreso para las próximas elecciones de 2026. Además, lleva dos períodos como alcalde de su ciudad natal, en el primero le fue muy bien, aunque en el segundo tuvo algunos problemas, pero al final logró superarlos. Dicen quienes estuvieron en la Fiesta Patronal de Chivolo, que fue objeto de insultos y reclamos de parte de algunos asistentes, pero como en parranda y ron se ve de todo, Jaime se hizo el de los oídos sordos. ¡Se las dejo ahí!
***
Los temores de Petro
Cuando muchos pensaban que Petro bailaba en un solo pie, porque dizque había logrado que el magistrado César Lorduy renunciara a la Presidencia del Consejo Nacional Electoral de manera irrevocable, y que esa renuncia iba a repercutir a favor del presidente en la investigación que adelanta el organismo por los topes de la campaña presidencial, lo que verdaderamente ocurrió fue que Petro se sintiera nuevamente perseguido al conocer la elección del magistrado Álvaro Hernán Prada en la presidencia del organismo. “Han elegido por unanimidad en el CNE a Prada, mi perseguidor; adelantan el golpe de Estado y el pueblo debe prepararse”, escribió Petro en su cuenta de X. El abogado de Petro había dicho en días pasados que no respondería los cargos formulados en contra de su campaña presidencial por el CNE y anunció que acudiría nuevamente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Mientras tanto, Lorduy ha guardado silencio en torno a su renuncia y a su futuro político.
***
Respaldo de la U a Chema Mozo
El presidente del Directorio Departamental del Partido de la U en el Magdalena, Hernando Guida Ponce, expidió un comunicado a través del cual respalda al presidente del Concejo José Manuel Chema Mozo y rechaza las afirmaciones, según dice, injuriosas y oprobiosas del concejal Miguel Martínez en su contra. En el comunicado Guida se solidariza con su copartidario y con su familia, quienes según afirma, fueron “objeto de estos actos inaceptables de violencia verbal por parte del concejal Miguel Martínez” y exhorta al concejal Martínez a adelantar su labor con respeto al decoro y, sobre todo, a las personas y sus familias, como un principio mínimo de sano ejercicio de su función pública.
Comparte: