Tránsito de Fundación cobraba impuestos ilegales y juez administrativo los anuló

Hasta por el porte de placas en moto, cobraba un impuesto anual el Instituto de Tránsito y Transporte de Fundación.

Política
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La decisión tumbó dos acuerdos del Concejo de Fundación que autorizaba el cobro de impuestos ilegales en los trámites de tránsito por parte del Instituto Municipal. La decisión podría acarrear implicaciones disciplinarias al Concejo y a las anteriores administraciones municipales.

Un fallo de primera instancia del Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito de Santa Marta, dejó sin efecto el cobro de impuestos autorizados de manera ilegal a través de dos acuerdos del Concejo municipal, los cuales se venían haciendo en los trámites de tránsito realizados por el Instituto Municipal de Tránsito de Fundación.

La decisión del juez Kevin José Gómez Camargo ordena declarar la nulidad parcial del artículo 3, esto es, los ítems 79, 80 y 81, y su parágrafo tercero, y los artículos 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, del Acuerdo No. 005, de fecha 10 julio de 2020, y la nulidad total de los artículos 133, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140, 141 y 142, del Acuerdo Municipal No. 010, de fecha 24 de noviembre de 2020, mediante los cuales se estableció la tasa “derecho anual porte de placas”.

El fallo obedece a una demanda de nulidad simple instaurada en contra del Instituto Municipal de Tránsito de Fundación, por el abogado Rodrigo Alberto Hernández Fernández, quien ya ha ganado varias demandas similares en distintas ciudades del país, por el cobro ilegal de estos impuestos en los trámites de tránsito.


Antonio Fiorentino
Antonio Fiorentino

En la demanda el accionante solicitó al Juez la nulidad de los cobros por tasa por derecho de porte de placa, otros servicios, fotocopias historia vehicular, inscripción de limitaciones (medidas cautelares) persona natural o jurídica excepto entidades bancarias, levantamiento de limitaciones, peritazgo y avalúo de vehículos, certificaciones y constancias, derecho anual porte de placas tipo motocicletas, motocarros y moto eléctrica, derecho anual porte de placas vehículos tipo automóvil, camioneta, campero, cuatriciclo, cuatrimoto, van, ambulancia, minivan; derecho anual porte de platas vehículos tipo buseta, camión, bus, volqueta, tractocamión, maquinaria industrial, maquinaria agrícola, dobletroque, minibus y microbús cobrados por el  Instituto de Tránsito y Transporte de Fundación.

Estos impuestos eran cobrados con base en dos acuerdos del concejo municipal en los que se establecieron las tarifas para cada cobró más la sistematización y las certificaciones si el usuario las exigía lo que la norma prohíbe taxativamente. Por el pago de estos impuestos al usuario se le incrementaba el trámite de matrícula y legalización de la circulación de un vehículo hasta en más de 400 mil pesos. Hasta las motos eléctricas tenían que pagar un impuesto anual por el porte de placas.

La decisión del juez podría acarrear repercusiones disciplinarias a los concejales de Fundación que aprobaron los acuerdos y a los alcaldes de las administraciones anteriores. Al tiempo que afecta las finanzas del Instituto municipal de Tránsito y Transporte de Fundación, cuya estabilidad financiera y operativa dependía en gran parte del cobro de estos impuestos.

El abogado demandante ha tumbado el cobro de estos impuestos en los tránsitos de Bucaramanga, Girón y Aguachica.

Al frente del Instituto Municipal de Tránsito y Transporte de Fundación se encuentra en la actualidad el exdiputado del Magdalena Antonio Fiorentino, a quien EL INFORMADOR trató de contactar telefónicamente, pero fue imposible que contestara las llamadas.

Se recuerda que el Tránsito de Fundación, fue cuestionado duramente el año pasado por presuntas trampas en la implementación de fotomultas concesionadas con un particular.


Más Noticias de esta sección

Publicidad