La clausura del último periodo de sesiones de la Asamblea Departamental del Magdalena se cumplió el pasado sábado sin pena ni gloria, pero en el marco de las fricciones entre mayoría y minoría, a la que según la diputada Marta García, le ha dolido en lo más profundo el haber perdido la elección de la nueva mesa directiva de la corporación. Sin lugar a dudas la violencia de género fue el común denominador en las últimas sesiones, y de eso fueron víctimas la presidenta, Rosa Hilaria Jiménez y hasta la misma Marta García, como lo han venido denunciando. La primera, de parte del diputado Rafael Noya, tal como lo puso en conocimiento de la opinión pública, y la segunda, de parte de familiares de otras mujeres familiares de diputados cuyos nombres omitió. Hasta el secretario de la corporación José Fernández de Castro del Castillo, cayó en los señalamientos, por sus constantes presuntas violaciones al estatuto interno y sus desacatos a las órdenes de la presidenta a los que hasta les imprimió rebeldía e imposiciones siendo un subordinado de ésta. Claro que a José hay quienes lo calificaron en el período que terminó como el diputado 14, porque era quien según las malas lenguas dominaba la mayoría que sucumbió al final de este período. Aunque al final de cuentas se salió con las suyas porque logró postergar la elección de su reemplazo.
***
El diputado desparecido
…Y a propósito de la nueva mayoría de la Asamblea, lo cierto es que como dicen algunos, pareciera que estuviera pegada con goma de uvita silvestre, pues su conformación apenas duró las sesiones en las cuales se llevó a cabo el proceso de elección de la nueva mesa directiva para el período 2025, que era lo que aparentemente se buscaba. Lo que si no logró hacer esa mayoría fue elegir al secretario reemplazo del “rebelde diputado 14”. Lo anterior porque el “yoli” de esa mayoría, el diputado Albert Gutiérrez, no volvió a aparecer más en el recinto de la Asamblea aparentemente porque fue suspendido por su partido “Demócrata”, del que también hace parte su colega, Johan Pinedo, quien habría tramitado su suspensión por violar “acuerdo de bancada”. Claro que el motivo real de esa desaparición de Albert fue otra, al que le habría caído de “papayita” la suspensión para poder justificar el enredo que, según dicen sus allegados, tenía en su cabeza.
***
Los 800 millones de margaritasEl “cuento” que circula en los mentideros políticos locales es que Albert habría hecho acuerdos con los promotores e impulsores del nuevo bloque mayoritario sin consultar con su mentor político, a quien casi que simultáneamente le entregaron en Barranquilla 800 millones de margaritas, para que convenciera a su “discípulo” de acomodarse en el bloque mayoritario del gobernador Rafael Martínez. Con lo que no contaba el mentor de Albert es que este no fuera a hacerle caso y de manera autónoma decidiera por la propuesta de integrar un nuevo bloque mayoritario. No importaron los mil millones de razones que Albert tenía para obedecer a su mentor y al mejor estilo de “Juan charrasqueado” decidió arriesgarse a lo que le llegara después. Al mentor le tocó devolver intactas las margaritas que le llevó la mensajera a Barranquilla y fue entonces cuando se impetraron las tutelas, una por parte del diputado Rafael Noya y la otra por parte de la diputada María Margarita Guerra, ambos del partido Fuerza Ciudadana, pero la segunda la candidata del gobernador para ocupar la presidencia de la corporación para el próximo período. Después de eso, Albert se perdió del recinto acogiéndose, al parecer, a la suspensión de su partido.
***
‘Rosario’ de cargos a MartínezCero y van tres los pliegos de cargos que eleva la Procuraduría General de la Nación al gobernador Rafael Martínez, por presuntas irregularidades cometidas cuando fue alcalde del Distrito de Santa Marta. Esta tercera vez el Ministerio Público lo acusa de posibles irregularidades en la suscripción de convenios por más de mil millones de pesos estando en vigencia la ley de garantías, en otras palabras, por presunta politiquería con dineros públicos. Se trata de los convenios con la Fundación para el Fortalecimiento del Estado y la Comunidad (Fundec), para la implementación de acciones integrales que garanticen el bienestar y la paz de la población en situación de vulnerabilidad, en la Localidad Histórica Don Rodrigo de Bastidas y la divulgación y promoción de iniciativas de paz en ese Distrito. Tras revisar la documentación, la Procuraduría halló que fueron celebrados de forma directa en época electoral, o sea, 4 meses antes de las elecciones, contratación directa que estaba expresamente prohibida por la Ley. Adicionalmente, ninguno de los convenios estaba amparado en una de las excepciones establecidas en la ley. La conducta fue calificada provisionalmente por la Procuraduría Segunda para la Contratación Estatal como grave a título de culpa grave.
Rafael Martínez
Homenaje a Cotes Laurens
El presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, participó en la develación de una placa en el Palacio de Justicia de Santa Marta en homenaje que el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santa Marta rindió al juez, Javier Alfredo Cotes Laurens, asesinado en el año 2001 en cumplimiento de su deber. La rama judicial conmemora hoy 3 de diciembre, 23 años del asesinato del entonces recién nombrado “Juez sin rostro”, una figura jurídica que creo el gobierno de ese entonces, años 90, para juzgar a narcoparamilitares que operaban en la región, capturados en flagrancia por los organismos de seguridad del estado.
Comparte: