Ojo a este dato: La excandidata a la Asamblea Departamental del Magdalena en la lista del Partido Cambio Radical Mónica Amarís, promete convertirse en un atractivo electoral para las elecciones congresionales de 2026. Mónica, obtuvo en las elecciones territoriales un poco más de 10 mil votos que demuestran su capacidad de liderazgo al interior de su colectividad, pues la joven promesa de la política parroquial hizo campaña sin dinero y sin apoyo de gamonales políticos del Magdalena. Su trabajo electoral fue “puerta a puerta”, dando a conocer sus propuestas de manera personal en compañía de un grupo de amigos que ven en ella un buen prospecto de la política magdalenense, más cuando la lista de aspirantes de la que hizo parte fue “desbaratada” a última hora, siendo elegida diputada con la mayor votación la Dra. Candy Sánchez, quien contó con el respaldo absoluto del senador Carlos Mario Farelo, director del partido en el Magdalena. Mónica, demandó la credencial de la diputada Sánchez por presunta inhabilidad, fallo que profirió el Tribunal Administrativo del Magdalena a su favor, y cuya apelación ya fue admitida por el Consejo de Estado, correspondiéndole a la magistrada Gloria María Gómez Montoya, la misma que anuló la elección de Carlos Marroquín como gobernador de Putumayo.
Enredaron elección de secretario
Los diputados de la Asamblea que conforman el bloque minoritario a fin al gobernador Rafael Martínez lograron enredar la elección del nuevo secretario de la corporación, cargo del que fue sacado de ‘taquito’ el cienaguero José Fernández De Castro, quien ni siquiera alcanzó a calificar en el concurso convocado para ello. La sesión del pasado miércoles, convocada para escuchar a los obtuvieron el mayor puntaje en las pruebas y de una vez proceder a la elección, fracasó después que se confirmara la ausencia del diputado número 7 de la nueva mayoría Albert Gutiérrez, quien sus razones tendría para no asistir a la sesión. Mala decisión de Albert que aprovechó la minoría para volver a ‘sabotear’ la sesión y evitar la aprobación del orden del día, tras retornar al recinto, el que minutos antes habían abandonado de manera voluntaria para romper el cuórum.
En marzo de 2025 será elegido
…Y aunque la nueva sesión de la Asamblea fue convocada para mañana sábado 30 de noviembre, fecha de cierre de sesiones ordinarias, lo más probable es que ya no haya tiempo para elegir al nuevo secretario y habrá que esperar hasta marzo del año entrante que inicie el primer periodo ordinario de sesiones 2025. Al final el forcejeo entre la nueva mayoría y la minoría quedó empatado, pues la mayoría logró elegir Mesa Directiva, mientras que la minoría pudo lograr el aplazamiento del secretario, cargo para el que la mayoría ya tenía definido al doctor Richard Barros, quien obtuvo el mayor puntaje en el concurso. Claro está que a Richard no es que le preocupe esperar los 4 meses para ocupar la secretaría de la Asamblea, dado que en días pasados fue nombrado Jefe de la Oficina de Control Interno de la Contraloría General del Departamento, cargo que asumió de inmediato. La sesión de mañana lo más probable es que se cumpla de manera protocolaria para el cierre del último período legislativo. La pregunta del millón es: ¿Será que el gobernador Martínez convoca a los diputados a sesiones extraordinarias?
Nadie la ve en el Senado
No es muy seguro que la congresista del Partido Liberal Kelyn González, se arriesgue a aspirar al Senado de la República en las próximas elecciones de 2026, aunque algunos líderes del Magdalena se le estén ‘pegando’ con ganas de hacer fórmula con ella. Y aunque colegas periodistas aseguren haber recibido información al respecto de fuente directa del ‘roncallismo’, analistas de su mismo grupo político sostienen que tanto Kelyn como su esposo Rodrigo no estarían dispuesto a arriesgar la curul que ya tienen asegurada en la Cámara para salir a aventurar con el Senado, sabiendo los gastos económicos que representa una candidatura a la Cámara alta y los compromisos que se adquieren ya no para con el Departamento sino para con la Nación. A Kelyn incluso la favorece el hacer parte del denominado grupo feminista de 10 congresistas liberales, denominado “las rojas con Petro”, quienes le han dicho que la apoyarían en la eventualidad que se decida aspirar al Senado, además de contar con el respaldo del Presidente; pero aun así nadie cree que Rodrigo esté de acuerdo con esa posibilidad y mucho menos que le diga a su esposa que abandone los privilegios de que goza como presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara y miembro de la Comisión de Acusación. ¡Se las dejo ahí!
Se acaba de anotar un hit
El exalcalde de Ariguaní y actual secretario de Promoción Social, Inclusión y Equidad David Farelo Daza, se acaba de anotar un hit al radicar en la Secretaría del Concejo el proyecto de acuerdo por medio de la cual se adopta la política pública de discapacidad: “Santa Marta Incluyente”. Este documento, que abarca el periodo 2024-2033, representa un hito en la promoción de los derechos de las personas en condición de discapacidad y reafirma el compromiso del alcalde Carlos Pinedo Cuello de construir una ciudad más accesible y equitativa. Esta política pública de discapacidad fue estructurada bajo los principios de derechos humanos, enfoque diferencial e interseccionalidad. Se consolida como un esfuerzo articulado entre diversos sectores sociales e incluye cinco ejes estratégicos: transformación de lo público, garantía jurídica, participación en la vida política y pública, desarrollo de capacidades y reconocimiento de la diversidad. No solo elimina barreras, sino que fomenta oportunidades reales para todos los habitantes de Santa Marta, consolidando un compromiso institucional con la transformación social.
Comparte: