Ojo a este dato: Un nuevo escándalo de corrupción que involucra otra vez a la Unidad Nacional de Gestión se Riesgo de Desastres, Ungrd, al Invias, e incluso a Findeter, podría salir a relucir en los próximos días, esta vez en el Departamento del Magdalena. Las tres entidades han invertido más de 500 mil millones de pesos en obras de contención de la erosión pluvial que se presenta a la margen derecha del río Magdalena, en jurisdicción del corregimiento de Guáimaro, municipio de Salamina. El veedor Ricardo Méndez, denunció que las obras contratadas allí por la Ungrd y el Invias, que incluyeron dragado del río no arrojaron ningún resultado y las que se realizan ahora con dineros de Findeter van en las mismas. Dijo que los estudios realizados por la Universidad del Magdalena fueron cambiados arbitrariamente por el contratista de Findeter, los cuales contemplaban la construcción de espolones en concreto, e indicó que lo que se viene haciendo por el actual contratista son unos geotubos de arena que a simple vista no van a corregir la erosión que cada día se torna más peligrosa amenazando con inundar la población. En próxima edición publicaremos más detalles de este nuevo caso de presunta corrupción del actual gobierno.
Consejo de Estado ratifica elecciónLa sección Quinta del Consejo de Estado confirmó la elección del alcalde del municipio de Remolino José David Escorcia Pérez, a quien el Tribunal Administrativo del Magdalena le había validado mediante fallo con ponencia del magistrado Adonay Ferrari, su credencial como alcalde de esa localidad del departamento del Magdalena. El fallo del máximo Tribunal Contencioso, que tuvo como ponente al magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, acoge la decisión de primera instancia al declarar no probada la solicitud del demandante de anular la elección de Escorcia Pérez como alcalde de Remolino por presunta doble militancia. Escorcia fue elegido con el aval del partido de la “U” y según el demandante apoyó en campaña otras candidaturas a Gobernación del Magdalena y al Concejo, cuyos candidatos se inscribieron por otros partidos. Cabe destacar que la demanda en su contra fue presentada por el excandidato a la alcaldía Juan Carlos (Juanchito) Cantillo, la segunda mayor votación a la alcaldía de esa localidad.
***
Otros procesos ‘duermen’
Y a propósito del fallo del Consejo de Estado que favoreció al alcalde de Remolino José David Escorcia, el abogado Hernando Zabaleta Echeverry, cuestionó cómo el máximo Tribunal Contencioso y concretamente la Sección Quinta, fue célere en definir la demanda por doble militancia en contra del alcalde de Remolino, mientras que la que cursa en esa misma sección contra el gobernador Rafael Martínez continúa retrasada. Según el destacado abogado no hay equidad en la resolución de los procesos, pues el del alcalde Escorcia llegó al Consejo de Estado el pasado 23 de octubre y en menos de un mes fue resuelto, mientras que el de Martínez ya lleva más de tres meses en ese mismo Tribunal y todavía está aguantado en el despacho del magistrado sustanciador, lo cual despierta mucha suspicacia a los magdalenenses que están a la expectativa de que se defina la suerte del mandatario, ante una eventual nuevas elecciones.
***
Con representantes de la ONU
La excandidata a la alcaldía de El Piñón y actual coordinadora de la Mesa Nacional de Víctimas Eucaris Salas Salas, estuvo presente en la reunión cerrada con el representante especial del secretario general de las Naciones Unidas, Carlos Ruiz Massieu, durante su visita al país con motivo del VIII Aniversario del Acuerdo de Paz, en la cual también estuvo presente la Secretaria General Adjunta para Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz, Rosemary Di Carlo. En su intervención Eucaris habló sobre el rezago en la implementación del acuerdo de paz, así como en la implementación de la política pública para víctimas y abordó varios temas clave, tales como: Garantías de no repetición, Justicia y verdad, Reparación transformadora, Unidades y proyectos productivos en los territorios e Implementación de la política pública LGBTIQ+. “Apreciamos y valoramos el compromiso de la comunidad internacional, particularmente de Naciones Unidas, en apoyar la implementación del Acuerdo de Paz y en mantener los derechos de las víctimas como eje central. Su presencia en Colombia reafirma nuestra
***
Se cayó diputado del Cesar
En otro fallo trascendental, el Consejo de Estado ratificó la decisión del Tribunal Administrativo del Cesar que declaró la inhabilidad del diputado Raúl Romero, del partido Cambio Radical. Este fallo finaliza el proceso de nulidad electoral contra Romero, quien queda oficialmente fuera de su cargo. La demanda se fundamentó en que un hermano del diputado ejerció autoridad civil, electoral y administrativa en el departamento, lo cual pudo haber influido en el desarrollo de su elección, violando las normas de imparcialidad y transparencia. Con esta decisión, se marca un precedente importante en la lucha contra las irregularidades electorales en el Cesar, reafirmando el compromiso con una democracia limpia y justa. En el Magdalena, sigue en vilo la credencial del diputado Rafael Noya, a quien el Tribunal Contencioso de este departamento le anuló la credencial por doble militancia. Noya ha recurrido a todo tipo de artimaña jurídica para tratar de preservar la credencial, pero el Consejo de Estado tiene claro que infringió la norma electoral al inscribir su candidatura como cabeza de lista de Fuerza Ciudadana poseyendo credencial del partido MAIS.
Comparte: