El pasado viernes la plenaria de la corporación aprobó la proposición, citando para hoy la elección de la nueva mesa directiva 2025. En la votación de la proposición se impuso la mayoría conformada por Rosa Hilaria Jiménez, Martha García, Mallath Martínez, Angela Cedeño, Candy Sánchez, Amed Zawady y Alberto Gutiérrez.
Ante la Comisión Seccional de Disciplina Judicial, el Consejo Seccional de la Judicatura, la Procuraduría Regional de Instrucción y la Dirección Seccional de Fiscalía, fue denunciado penal y disciplinariamente el Juez Segundo Promiscuo Municipal de Ciénaga, Pedro Miguel Vicioso Cogollo, quien mediante auto admisorio de tutela, concedió medida provisional suspendiendo la realización de la sesión de la Asamblea Departamental convocada por la mesa directiva para el pasado 20 de noviembre para elegir la nueva mesa directiva de la corporación 2025.
La denuncia que fue instaurada por el señor Tulio Henrique Castillo Hernández se sustenta en evidencias y testimonios, que, según el denunciante, confirma “actuaciones irregulares que ha llevado a cabo este funcionario judicial, que contradicen los principios de ética, probidad y legalidad que deben guiar el ejercicio de la función judicial, y configuran delitos de inmensa gravedad, máxime al tratarse de un Juez de la República”.
El denunciante afirma como antecedentes que “el Juez Pedro Miguel Vicioso Cogollo ha sido señalado por mantener estrechos vínculos con actores políticos del departamento del Magdalena. Según información confiable de personas cercanas al diputado Rafael Noya García y fuentes internas del movimiento Fuerza Ciudadana que estarían en desacuerdo con la compra de jueces, afirmaron con total certeza que en esta oportunidad, el acuerdo versaba sobre la concesión de la medida provisional, es decir, el juez Pedro Miguel Vicioso Cogollo admitió ante los interesados que si bien la tutela no tenía vocación de prosperar, él podía a través de una medida provisional entorpecer la elección de mesa directiva de la Asamblea Departamental para el año 2025 y demorarla hasta que se acabara el periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea el 30 de noviembre de la presente anualidad, para que se pospusiera a inicios del año próximo”.
Y agrega que, “el mismo Juez es conocedor que en derecho la tutela es improcedente y carente de objeto, por eso, anticipó al grupo político del diputado Noya que el fallo de la tutela interpuesta por él sería contrario a sus intereses, no obstante, aseguró que la única manera de ‘ayudar’ sería proferir una medida provisional la cual impidiera la realización de la sesión donde se debería escoger a la mesa directiva de la Asamblea Departamental para el año 2025 y posteriormente, esperar hasta el último día hábil para fallar la tutela, donde culminaría la misma con una declaratoria de improcedencia o bien sea, decidir no amparar los derechos del diputado Rafael Noya García, pero ya para ese entonces se habría excedido la fecha límite de 30 de noviembre para sesionar de forma ordinaria en la Asamblea Departamental, de esta manera, el Juez Pedro Miguel Vicioso Cogollo, habría ideado el trámite de manera que la medida provisional le sirviera al grupo político del diputado Noya y al mismo tiempo él quedaba exculpado al “supuestamente” negar las pretensiones, pero como es claro, el pacto por el cual existiría remuneración era expedir la medida provisional que entorpeciera el proceso de forma inmediata”.
Le puede interesar Corpamag liberó 79 tortugas en playas de Santa Marta
El denunciante también saca a relucir lo sucedido con el famoso fallo de tutela conocido como ‘El Villalvazo’, en la que, en una decisión sin precedentes, el juez Carlos Villalva ordenó la inscripción de la candidatura de Jorge Agudelo Apreza a la Alcaldía de Santa Marta, pasada la fecha de inscripción establecida en el calendario electoral.
DENUNCIA PENAL Y DISCIPLINARIA AL JUEZ
“Se estima conveniente acotar, que el grupo político de Fuerza Ciudadana opera de ese modo, cortejando jueces a través de intermediarios para que acepten sumas de dinero a cambio de favorecerlos en fallos judiciales, un ejemplo claro de ello fue la contienda electoral de 2023 en Santa Marta, donde el señor Carlos Alberto Villalva del Villar, Juez Cuarto Laboral del Circuito de Santa Marta, concedió medida cautelar permitiendo la inscripción extemporánea de Jorge Agudelo Apreza como candidato a la alcaldía por el movimiento Fuerza Ciudadana el 10 de octubre de 2023, a pesar de que el plazo legal había expirado el 29 de septiembre de 2023. Esta decisión se basó en una acción de tutela presentada por el ciudadano Javier José Yepes Conde, quien solicitaba medidas cautelares para garantizar el derecho de Agudelo a ser elegido y el de los ciudadanos a elegir. El juez Villalba del Villar, operó de manera idéntica a la conducta desplegada hoy por el Juez Pedro Miguel Vicioso Cogollo, es decir, (i) pactan de forma ilícita el favorecimiento a través de una medida provisional que emiten para abrir el extremo temporal donde Fuerza Ciudadana necesita acudir a los procesos de forma corrupta; (ii) fallan el última día de término la acción de tutela para darle todo el espacio temporal necesario al grupo político de llevar a cabo entorpecimiento de procesos electorales, (iii) Finalmente, fallan “contrariamente” a Fuerza Ciudadana de manera inocua, luego de que el daño a los procesos de elección ya ha sido consumado en favor del movimiento político”, afirma la denuncia.
El mismo juez también falló una tutela que causó trauma en la posesión del contralor departamental para el período 2020-2022, proceso que según el denunciante careció de fundamentos jurídicos.
Le puede interesar Corpamag liberó 79 tortugas en playas de Santa Marta
Las conductas ilícitas que el denunciante le endilga al juez son: cohecho propio, prevaricato por acción, enriquecimiento ilícito de servidor público, faltas relacionadas con la moralidad pública, faltas atribuidas a funcionarios judiciales, faltas relacionadas con el régimen de incompatibilidades, impedimentos e inhabilidades, faltas que coinciden con descripciones típicas de la ley penal y causales de mala conducta.
Nueva convocatoria
En acatamiento de la orden del juez, la mesa directiva de la Asamblea departamental del Magdalena convocó sesión plenaria para el pasado viernes, en desarrollo de la cual se presentó una proposición citando para hoy martes la sesión de elección de la nueva mesa directiva 2025.
Al momento de la votación se impuso el nuevo bloque mayoritario de oposición al gobierno departamental y se dejó claro la decisión de no ceder al capricho del mandatario de imponer presidente de la corporación para el próximo período.
El nuevo bloque mayoritario que elegirá hoy la nueva mesa directiva de la Asamblea departamental está conformado por cinco mujeres y dos hombres, son ellos, Rosa Hilaria Jiménez, Candy Sánchez, Martha García, Ángela Cedeño, Mallath Martínez, Alberto Gutiérrez y Amed Zawady Pupo.
Por: Rubén Peña
Noriega
Redacción Política
EL INFORMADOR