“El Concejo hará lo necesario para que el progreso continúe en Ariguaní”: Presidente del Concejo

Luis Maestre Meza, presidente del concejo de Ariguaní

Política
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

Escrito por:

Rony Barrera

A instancia de la corporación se adelantan mesas de concertación con Afinia para saldar la deuda de energía del acueducto, que en días pasados fue cortado arbitrariamente dejando sin el servicio de agua a la población.

Por: Rubén Peña

 Noriega

Redacción Política

EL INFORMADOR

El concejo municipal de Ariguaní está comprometido con lograr que el progreso de ese municipio continúe en un claro respaldo a la administración de la alcaldesa María Paola Álvarez, pero también haciéndole un control político efectivo a sus acciones, siempre que vaya en contravía a los intereses de los ciudadanos.

Así lo dio a conocer el presidente de la Corporación Luis José Maestre Meza, quien rechazó de manera contundente lo que consideró una arbitrariedad de la empresa de energía Afinia, al suspender el servicio al acueducto desde el pasado 24 de julio, dejando sin el servicio de agua potable a la comunidad.

“Ese es un problema de vieja data entre Afinia y el acueducto, por una deuda histórica en el servicio de energía que heredó la administración municipal, pero independientemente a eso, Afinia no debió cortar la luz porque está violando un derecho fundamental a los ciudadanos como es el suministro de agua vital para el ser humano”, dijo Maestre.

Afirmó que Afinia actuó arbitrariamente al no haber notificado a la alcaldía de la suspensión del servicio, por lo que la misma comunidad tomó cartas en el asunto para restablecerlo y poner a funcionar nuevamente el acueducto municipal. “Solo fueron dos días con el servicio de agua suspendido, pero en la actualidad está funcionando luego que la comunidad tomara cartas en el asunto”, agregó.

Le puede interesar:  Incidente de desacato al Hospital de Plato por desobedecer fallo de la Corte

Maestre Meza dijo igualmente que se estudia con la alcaldesa en estado actual de las finanzas del municipio, pero requirió de la ayuda económica de la administración departamental y del gobierno nacional con el fin de en concertación con Afinia, llegar a un acuerdo de pago de la deuda.

 De otra parte, el presidente del concejo municipal de Ariguaní informó que se estudian en el seno de la corporación varios proyectos de acuerdo que permitirán a la administración municipal adelantar obras de desarrollo para el municipio, y uno de ellos es la adquisición de un predio para la sede del Sena y de la Universidad del Magdalena.

“Hay otros proyectos de infraestructura, de calles, y la megabiblioteca, así como la remodelación del Centro Cultural Alicia Palmera de Maestre, entre otros, que también estamos estudiando para su aprobación, y poder entregarle las herramientas a la alcaldesa para que el progreso de Ariguaní continúe”, señaló.

Le puede interesar:  Omar Flórez, investigado por Procuraduría firma contrato ‘Aldesarrollo’ para Kogui

Indicó que ante el gobierno nacional se pedirá el levantamiento de la suspensión del proyecto etapa final del alcantarillado del municipio, el cual se encuentra paralizado por fallas geográficas en su trazado; pues se trata del proyecto más ambicioso de los últimos años en el municipio de Ariguaní logrado gracias a la gestión del senador Carlos Mario Farelo.

El concejo realizará mañana sábado una sesión descentralizada en el corregimiento Pueblo Nuevo, que más que todo tiene como finalidad realizar mesas de concertación con la comunidad a fin de conocer sus necesidades y llevarles solución a través de iniciativas en la corporación.


Más Noticias de esta sección

Publicidad