Se trata de Jesús Galindo Vanstrahlem, uno de los más cercanos al gobernador en su partido Fuerza Ciudadana. En las elecciones pasadas aspiró por los naranjas y perdió con Jorge “Checho” Serrano, cuyo movimiento político aparentemente ahora lo respalda.
Uno de los candidatos a la alcaldía del municipio de El Reten, militante del partido político del gobernador Fuerza Ciudadana, Jesús Galindo Vanstrahlem, hace parte de las más de 29 millones de personas en todo el país, registradas en el Sisben IV, en condición de pobreza extrema.
Galindo, en una habilidosa decisión política, acaba de desmarcarse del movimiento político al cual perteneció hasta hace poco, para recoger firmas a nombre de un grupo significativo de ciudadanos inscrito en su municipio con el nombre de “Podemos”, para avalar su candidatura a la alcaldía.

En las pasadas elecciones el señor Galindo aspiró por Fuerza Ciudadana a la alcaldía de El Retén, pero perdió las elecciones con el hoy alcalde Jorge “Checho” Serrano, cuyo movimiento político aparentemente lo respalda ahora tras presuntos acuerdos con la administración departamental.
En El Retén, se comenta que Galindo es una de las personas más adineradas de ese pueblo, y desde que asumió el gobernador ha tenido a su cargo el dominio político y administrativo del hospital local, primero, con su esposa Saray Terán nombrada por el gobernador como gerente y en la actualidad con su sobrina Milagros Vanstralem, quien reemplazó a su esposa en el cargo luego de que ésta renunciara para no inhabilitar a su esposo en las próximas elecciones territoriales.
Le puede interesar: ‘Los jóvenes tienen que cambiar el puñal por educación y trabajo digno’: Ordóñez
Lo que los reteneros no entienden es porque Galindo siendo una persona adinerada y con poder político, aparece registrado en el sistema del Sisben IV en condición de pobreza extrema.
Recientemente, se reveló información a través de medios locales que dan cuenta de funcionarios de la alcaldía y la gobernación con poder económico, militantes del Partido Fuerza Ciudadana, registrados en el Sisben IV en condición de pobreza extrema, lo que hace sospechar la manipulación del sistema desde la alcaldía y la gobernación para favorecer a los militantes de su partido político.
Mientras tanto, se le está quitando la oportunidad de registrar en el Sisben a personas que en realidad viven en esas condiciones tanto en Santa Marta como en el resto del departamento, algunas de las cuales ni siquiera alcanzan a consumir una comida al día.