Las redes sociales y los menores de edad

Editorial
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger

El Congreso colombiano está tramitando un proyecto de ley para regular el uso de las redes sociales en los menores de 14 años, una iniciativa que busca prohibir a los niños el acceso y la creación de cuentas en estas plataformas, lo que sin duda es un avance para la lucha contra  el tráfico de menores de edad a través de la red, que se ha vuelto algo casi que inmanejable, precisamente por la característica virtual de esta herramienta virtual.

Otros de los aspectos que podrían mejorar, son los componentes educativos, deportivos, culturales y sociales, que han sido desplazados por la penetración y uso de la red; es en estos ámbitos, donde debe estar la juventud colombiana, formándose, desarrollándose, para incentivar en ellos otros aspectos que pueden tener en cuenta en su formación, que no solo sea, estar sentados frente a una pantalla de un celular.

La exposición temprana a redes sociales puede tener consecuencias graves en la salud mental de los niños y adolescentes, incluyendo aumento de la ansiedad, depresión y problemas de autoestima, todos ellos derivados de la dependencia de la red, que sí aporta en la vida porque, sin lugar a dudas, es una valiosa herramienta que actualiza y demás, pero no es determinante para la juventud colombiana, que puede, y debe, explorar otros campos de acción.

Es importante destacar el papel decisivo que deben tener los padres de familia o cabezas principales de las comunidades en donde la mayoría son niños y jóvenes; ellos, desde el hogar deben hacer una educación equilibrada, responsable y comprometida, estableciendo reglas son el uso de la red en los hogares y posteriormente, en el acompañamiento que deben hacer en los centros educativos, en donde esta prohibido el uso de los celulares por parte de los alumnos; de ahí, desde el hogar, es donde se debe aprender el uso responsable y reposado de las redes sociales, en  los jóvenes de hoy.

Después de la labor que deben realizar los padres sobre la educación de sus hijos con el uso de las redes sociales, es cuando debe entrar a jugar un papel importante el gobierno respaldando este proyecto de ley que busca proteger a la infancia del país, educar a las familias y construir un entorno digital más seguro y responsable. El proyecto, que fue aprobado ya por la Comisión Sexta del Senado, apunta a garantizar la seguridad, salud y bienestar de los niños y adolescentes en los entornos digitales.

Un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, citado por el MinTIC, señala que uno de cada tres usuarios de Internet en el mundo es menor de edad. En ese sentido, el proyecto de ley plantea la creación de una 'Escuela para Padres', una plataforma con la que se busca orientar a los progenitores y cuidadores en el uso responsable de las redes sociales. Igualmente se debe proponer una restricción horaria para que el acceso a redes sociales sea bloqueado entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana para los menores autorizados y  las plataformas que incumplan con estas medidas serán sancionadas económicamente.

El bienestar y la seguridad de los niños no son negociables; este proyecto es una oportunidad para construir una cultura digital que priorice el desarrollo integral de la niñez y adolescencia.

Más Noticias de esta sección