Cifra récord en menos de un año

Editorial
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


A pesar de los esfuerzos de resucitar los diálogos de paz, para este próximo 8 de octubre, en donde se sentarán nuevamente a la mesa el gobierno nacional y el autodenominado Estado Mayor Central,  o disidencias de las Farc, la paz total de Petro sigue todavía en cuidados intensivos.

No es lógico abrir tantas mesas de diálogos con los insurgentes y guerrilleros, que solo hace más daño a los colombianos, ya que el Estado se vuelve ausente y los criminales y asesinos aprovechan para seguir ganando terreno, sembrando miedo y terror entre los ciudadanos; por tanto, debería haber una sola mesa de negociación, seria y perdurable que contemple todos los aspectos, sin abandonar el más importante, las víctimas de la guerra que han protagonizado estos actores con sus actos violentos, todos los días en nuestro país.

Las cifras son dolorosas y ratifican el estado de violencia que vive el país; ahora se conoce que el Estado Mayor Central, EMC, la mayor disidencia de las antiguas Farc, ha cometido 247 acciones en lo que va corrido del año, esperando que los tres meses restantes esta cifra no aumente, para tranquilidad de la ciudadanía.

Los actos cometidos por este grupo corresponden a agresiones a la población civil, disputas entre actores armados y enfrentamientos con las Fuerzas Militares u hostigamientos. Entre enero 1 y septiembre 26, se han cometido 247 acciones, de las cuales el Bloque Occidental estuvo involucrado en 107 acciones de confrontación armada y de hostilidades con afectación a la población; esas acciones son el 60 % del total registrado para el Emc.

Del Bloque Occidental hacen parte, entre otros, los frentes “Dagoberto Ramos” y “Jaime Martínez”, que protagonizaron una oleada de violencia en el convulso departamento del Cauca, en las últimas semanas. Las subestructuras que más cometieron acciones de no cumplimiento al cese al fuego, confrontaciones armadas y de hostilidades con afectaciones a la población fueron los frentes mencionados arriba más el frente “Carlos Patiño”, sumando 116 acciones cometidas. El mes pasado, este accionar guerrillero,  con más acciones cometidas por el Emc fue julio con 51;  seguido de agosto con 43;  enero  con 29; septiembre con 27;  mayo, 25;  marzo con 22; febrero con 19;  abril con 17 y junio con 14.

Los colombianos siguen viviendo el azote de la violencia y en las últimas semanas, ataques realizados por el Emc, en Cauca y Valle del Cauca dejaron dos muertos y 10 heridos, al igual que afectaciones a viviendas de civiles. No hay derecho.

En cada uno de los actos de violencia, sus protagonistas se enorgullecen de su autoría;  el Emc admitió la autoría de estos ataques y anunció la suspensión de acciones ofensivas en todo el territorio nacional contra las Fuerzas Militares y policiales tras una escalada de violencia en las últimas semanas.

No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el Emc. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla, que todavía no ha arrojado los resultados para conocer quienes fueron los asesinos de estos niños colombianos.

La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirá a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.



Más Noticias de esta sección