Desaprobación presidencial

Editorial
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


Al presidente Petro todos los días le dan “con el balde y la mecha” en desaprobación de su agenda y de su gobierno en general, que recibe día a día, el rechazo nacional.

Ad portas del paro nacional del hoy, convocado a todas luces a favor del candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolívar, manifestación en la que también se realiza para tratar de levantar un “muerto político”, que es el gobierno del presidente Petro, se conoce de la desaprobación del presidente colombiano, Gustavo Petro, subió al 63 %, según una encuesta publicada este lunes en la que la aprobación a la gestión del jefe de Estado se sitúa en el 30 %.

Va a estar difícil que Petro sume espacio político solamente trayendo a Bogotá a los indígenas del Cauca; dando permiso y obligando a los trabajadores de las entidades públicas para que asistan a la manifestación apoyada por todos los sindicatos que financiaron económicamente la campaña presidencial y citando a su Primera Línea, para que salgan a paralizar a Bogotá, creando caos y confusión a manera de presión sobre los congresistas que están estudiando sus  nefastas reformas. Desde ya se anunció un nuevo balconazo que recibirá a la multitudinaria marcha y seguramente serán recibidos por la familia presidencial en pleno, para arengar en contra del mismo gobierno.

En el más reciente Opinómetro realizado por la firma Datexco Company S.A. para W Radio, indicó que la desaprobación de Petro subió un punto con relación al sondeo realizado hace 10 días.

Este es el punto más alto de desaprobación que tiene Petro en poco más de un año de gobierno, que en los últimos meses ha sido fuertemente criticado por no controlar el accionar de los grupos guerrilleros, especialmente al Estado Mayor Central, Emc, la mayor disidencia de las Farc y el Eln, que en actos sangrientos y atroces siguen asesinando y amenazando a la desprotegida población civil, que no  resiste los embates de la guerrilla, tanto que la misma Vicepresidenta, Francia Márquez, pidió que las Fuerzas Armadas intervinieran para detener la ola de violencia en Cauca, departamento de donde es oriunda la funcionaria nacional. 

Igualmente, el gobierno recibe la respuesta ciudadana de su rechazo a la gestión, porque ha reprobado por no dar soluciones a los requerimientos de poblaciones que bloquean importantes carreteras del país y la subida de los precios de la gasolina, entre otros asuntos.

Pero, ¿qué puede hacer un Ejército que está maniatado por el mismo presidente? ¿Cómo puede  responderle a los colombianos cuando han sido disminuidos en su moralidad y en el respaldo a su tarea diaria de protección a Colombia y a sus ciudadanos? No es hora de pedirle a los héroes de la patria que cumplan con su deber, porque sencillamente, el gobierno nacional no ha cumplido con ellos.

Mientras tanto, sigue el declive presidencial, se conoce que solo un 30 % de los encuestados aprueba la gestión de Petro, en tanto que el 4 % no sabe y el 3 % no responde. La encuesta indicó, igualmente, que, por regiones, donde peor le va a Petro es en la oriental, con 70 % de desaprobación, seguido por la central y Bogotá, donde el jefe de Estado tiene 68 % y 65 % de desaprobación, respectivamente.

La del Pacífico, azotada en la última semana por ataques con carros-bomba de las disidencias de las Farc que dejaron dos muertos y 10 heridos en Cauca y Valle del Cauca, es donde mejor calificaciones tiene; su desaprobación es del 50 % y la aprobación del 49 %.

De otro lado, también se preguntó por la voluntad de paz del Estado Mayor Central, liderado por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias "Iván Mordisco", con la cual próximamente se instalará una mesa de diálogos de paz. El sondeo indicó que el 79 % de los encuestados dijo que no confía en la voluntad de paz de este grupo y el 9 % dijo que cree que este grupo quiere la paz. Vale la pena recordar que el Gobierno y el Emc anunciaron en el Cauca que el 8 de octubre próximo, será instalada la mesa de diálogo y ese mismo día arrancará un cese el fuego bilateral de 10 meses, mientras la violencia arrecia y azota en forma inmisericorde.



Más Noticias de esta sección