Inauguran proyecto “Emprendimiento Sin Barrera: Cociendo Sueños” en la cárcel Rodrigo de Bastidas

La Asociación Pro Obras Sociales de la Justicia esta compuesta por jueces y magistrados del distrito judicial de Santa Marta.

Especiales
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La cárcel Rodrigo de Bastidas fue escenario de un evento significativo dirigido a las mujeres privadas de la libertad.

 

El acto de inicio del proyecto "Emprendimiento Sin Barrera: Cociendo sueños" reunió a diversas autoridades y representantes de instituciones comprometidas con la reinserción y resocialización de las mujeres privadas de la libertad en el centro penitenciario de Santa Marta.

Entre las personalidades presentes, se destacaron Alberto Rodríguez, presidente del Tribunal Superior del Distrito; Luz Dary Rivera, Presidente de la Asociación Pro Obras Sociales de Justicia Capítulo Santa Marta; Jair Manjarrez, Director de la Cárcel Rodrigo de Bastidas; y Carlina Sánchez, Secretaria de la Mujer Distrital. Además, Tatiana Schmucker Bula, jefe de relaciones públicas de Caja de Compensación del Magdalena (Cajamag), y Luz Marina Ibáñez, Tesorera de la Asociación Pro Obras Sociales de Justicia, también estuvieron presentes en el evento.


Seis  máquinas de coser, mesas y elementos de costura, son algunos d elos ementos con los que contarán las mujeres privadas de la libertad para el inicio del programa.
Seis máquinas de coser, mesas y elementos de costura, son algunos d elos ementos con los que contarán las mujeres privadas de la libertad para el inicio del programa.

El objetivo principal del proyecto "Emprendimiento Sin Barrera: Cociendo sueños" es capacitar a más de 20 reclusas de la Cárcel Rodrigo de Bastidas en el arte de la costura y modistería. La iniciativa, que constará de varios módulos, será impartida por la Caja de Compensación Familiar del Magdalena, proporcionando herramientas y oportunidades para el desarrollo de habilidades laborales dentro del centro penitenciario.

Para el curso, se llevó a cabo la adecuación de una habitación en el pabellón de mujeres de la cárcel, equipándola con cinco máquinas de coser, mesas y equipo de sastrería. Las reclusas beneficiadas comenzarán su formación con el primer módulo, aprendiendo a confeccionar suéteres tipo polo.

Luz Dary Rivera, presidenta de la Asociación Pro Obras Sociales de Justicia, resaltó la colaboración y apoyo de diversos sectores que hicieron posible la financiación del proyecto. La iniciativa ha superado ya dos fases, que incluyeron la selección de las mujeres privadas de la libertad como beneficiarias y la obtención de recursos para la implementación del proyecto.



En la primera fase del curso, 20 reclusas se verán beneficiadas del programa ‘Cociendo Sueños’.
En la primera fase del curso, 20 reclusas se verán beneficiadas del programa ‘Cociendo Sueños’.

La tercera fase del proyecto está proyectada para convocar al sector empresarial de Santa Marta, mediante la Cámara de Comercio, con el fin de dar a conocer los avances y proyecciones de esta valiosa iniciativa de resocialización.

Jair Manjarrez, director de la Cárcel Rodrigo de Bastidas, expresó su emoción al ver la materialización del proyecto. Destacó la importancia de brindar cursos y capacitaciones a las personas privadas de la libertad, con el objetivo de impulsar su resocialización, seguridad y humanización dentro de los centros penitenciarios.

“Me embarga de emoción ver la materialización de este proyecto. Hoy iniciaremos un curso de modistería el cual estará avalado y dirigido por Cajamag” expresó Jair Manjarrez.


En las próximas fases, la Asoció Pro Obras de la Justicia espera llevar a cabo la ampliación del local de costura, en el interior del pabellón de mujeres, con ayuda del sector privado.
En las próximas fases, la Asoció Pro Obras de la Justicia espera llevar a cabo la ampliación del local de costura, en el interior del pabellón de mujeres, con ayuda del sector privado.

El proyecto "Emprendimiento Sin Barrera: Cociendo sueños" representa una oportunidad para transformar vidas y brindar un camino hacia un futuro más prometedor para las mujeres privadas de la libertad en la Cárcel Rodrigo de Bastidas. Con la unión de esfuerzos y el compromiso de diversas instituciones, se busca fortalecer la reinserción social y abrir puertas a la esperanza para quienes participan en esta iniciativa de cambio y superación.


Por: Gustavo Armando Ramírez Varela 

 




Más Noticias de esta sección

Publicidad