Las agremaciones proponen un incremento de dos dígitos, mientras empresarios insisten en ajustarlo a la inflación proyectada.
Las discusiones entre centrales obreras y empresarios continúan marcadas por desacuerdos en la mesa de concertación sobre políticas laborales y salariales, donde se busca definir el aumento del salario mínimo para 2025.
Fabio Arias, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), anunció que los sindicatos presentarán de manera conjunta una propuesta de incremento salarial en cifras de dos dígitos. Según Arias, esta propuesta refleja la realidad económica del país y criticó al Banco de la República por mantener altas las tasas de interés. “Esto nos lleva a plantear que el aumento del salario mínimo para 2025 debe ser de dos dígitos. Revelaremos la cifra el miércoles”, afirmó.
Le puede interesar: Dos menores de edad escapan de disidencias de FARC que los reclutaron en Colombia
Además, Arias hizo un llamado a los empresarios para que esta vez presenten una propuesta oficial en la mesa, recordando que en los dos años anteriores no lo hicieron. “Hoy volvimos a insistir en el tema para evitar que lleguen al 11 de diciembre sin una propuesta clara”, señaló.
Por su parte, el sector empresarial considera que un aumento de dos dígitos carece de sustento y aboga por un incremento en un solo dígito, argumentando que debe alinearse con la inflación proyectada. Según lo expuesto por el Banco de la República, la inflación cerraría en aproximadamente 5% este año, mientras que la inflación esperada para 2025 sería del 3%. “Lo que plantean las centrales obreras no tiene sentido. El incremento debe ser racional y estar cerca de la inflación esperada”, destacaron.
En tanto, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, señaló que aún no hay consenso, ni siquiera en la cifra de productividad, y aseguró que se están analizando los datos disponibles. “Sabemos que una mayor capacidad adquisitiva e inversión pueden impulsar el consumo y contribuir a la reactivación económica”, expresó.
Le puede interesar: Todos miran a Siria en Oriente Medio
Se espera que el 11 de diciembre se presenten las propuestas definitivas, ya que el 15 de diciembre vence el plazo para alcanzar un acuerdo. De no lograrse, la decisión recaerá en un decreto.