Minjusticia informa que Colombia no presenta casos de Fentanilo

Esta nueva política de drogas marca un cambio significativo en la estrategia del Gobierno colombiano, que busca abordar los desafíos relacionados con las drogas de manera más efectiva y centrada en la salud pública.

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


En una conferencia celebrada el pasado lunes, el Ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, abordó la implementación de la nueva política gubernamental sobre drogas y se refirió al fenómeno del fentanilo en el país.


En el evento titulado 'La nueva visión de la política pública en el consumo de sustancias psicoactivas', el Ministro Osuna destacó la ineficacia de la política tradicional de erradicación de cultivos de coca que se había llevado a cabo en Colombia hasta el momento. Señaló que las tasas de resiembra después de las erradicaciones forzadas eran alarmantemente altas, alcanzando cerca del 70% de lo erradicado, mientras que con las erradicaciones voluntarias, la tasa era considerablemente menor.

 En este sentido, explicó que la nueva política se centra en incentivar a los cultivadores a cambiar sus economías, en lugar de recurrir a la erradicación forzosa, que anteriormente involucraba el uso de glifosato y luego la erradicación manual.

 El Ministro subrayó que la nueva política se basa en evidencia histórica sobre el consumo de sustancias psicoactivas y se enfoca en la regulación y reducción de riesgos y daños asociados al consumo de drogas.

Le puede interesar:  Miles de personas bailan al son de la salsa con "Sesiones desde la Loma" en Puerto Rico

 Al abordar el tema del fentanilo, el Ministro Osuna destacó que, hasta el momento, su consumo en Colombia es mínimo y no representa un fenómeno predominante en el país. Además, enfatizó que las autoridades colombianas no han encontrado evidencia de producción local de fentanilo y que la sustancia incautada en el país es importada.

 En relación con las 32 incautaciones de fentanilo realizadas en los últimos 10 años, el Ministro aclaró que estas ampolletas no eran destinadas al consumo recreativo, sino que se habían fabricado legalmente para fines hospitalarios y posteriormente desviadas de su uso legítimo.

 Es importante recordar que el fentanilo es un analgésico opioide legal utilizado en entornos médicos en todo el mundo, y en Colombia, su uso está restringido exclusivamente a entornos hospitalarios.

 El Ministro de Justicia reiteró que, por el momento, los principales problemas relacionados con estupefacientes en Colombia son el alcohol, el bazuco y la cocaína.

Le puede interesar:  Hace siete años Colombia dijo ‘no’ al Plebiscito por los acuerdos de paz con las Farc