Estas cifras reflejan una percepción generalizada de preocupación en la población colombiana.
Según un estudio realizado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) titulado "Ciudadanía y Democracia," el 63,3% de los colombianos cree que la situación del país ha empeorado en el último año. En contraste, el 27% de los encuestados opina que ha mejorado, mientras que el 6,8% sostiene que todo sigue igual.
El estudio también muestra que el 61,7% de los consultados considera que el país no se encuentra en el camino correcto, mientras que el 34,7% cree lo contrario. Un 3,6% no sabe o no responde a esta pregunta.
Sin embargo, cuando se les pregunta sobre su percepción del futuro, el 88% de los encuestados se declara optimista, en contraste con el 10,3% que no lo está, y un 1,7% que no sabe o no responde.
Le puede interesar: El 63,3 % de los colombianos siente que el país empeoró en el último año
En lo que respecta a los principales problemas del país, la corrupción encabeza la lista, citada por el 45,2% de los encuestados, seguida por la preocupación por la violencia de grupos armados (25,8%), la delincuencia común (25,1%), el desempleo (22,2%), y la inflación (17,4%).
Otros problemas mencionados incluyen la cobertura y calidad de los servicios de salud (12,4%), el crimen organizado (6,8%), los bajos salarios o la mala calidad del empleo (5,7%), la inestabilidad política, y el narcotráfico, ambos con el 5,6%.
El estudio se basó en una muestra de 1.223 personas encuestadas en Bogotá y 21 de los 32 departamentos del país, con un 61,1% de participantes provenientes de zonas urbanas y un 38,9% de áreas rurales.
Le puede interesar: Procuraduría formula cargos a Secretaría de Educación de Fusagasugá por retraso en el PAE