Colombia se encamina hacia un futuro sostenible en la aviación

Nacional
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger


La industria de aviación, reconocida por su huella ambiental, enfrenta un giro significativo en el país con recursos naturales abundantes y avances tecnológicos notables.


Los datos previos a la pandemia revelan una preocupante realidad: el sector de la aviación fue responsable de aproximadamente 915 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 2019 a nivel mundial, consolidándose como uno de los principales contribuyentes a la crisis climática. Esta industria, vital para la conectividad global, ha sido señalada como la más contaminante del mundo, emitiendo no solo CO2, sino también ozono, metano y otros gases de efecto invernadero.


 Ante este panorama alarmante, gobiernos y empresas han estado buscando soluciones para reducir la huella ambiental de la aviación. En Colombia, la administración del presidente Gustavo Petro ha establecido como una de sus principales prioridades la adopción de medidas significativas para combatir el cambio climático.


Le puede interesar:  Arranca reunión entre Gobierno y disidencia de Farc para definir inicio de diálogo de paz

 Según datos proporcionados por Air France - KLM, Colombia posee condiciones propicias para desarrollar energía renovable y ha avanzado significativamente en la industria. Esto plantea la posibilidad de que el país se convierta en uno de los pioneros a nivel mundial en dejar de depender de energías fósiles para abastecer a la aviación, optando en su lugar por fuentes de energía limpias y sostenibles.

 Stefan Gumuseli, gerente regional para Países Andinos, Centroamérica, Cuba y República Dominicana de Air France - KLM, expresó que la combinación de estas dos fortalezas colombianas, la capacidad de generar energía renovable y los avances en la industria, podría permitir la producción de combustible sostenible de aviación. Este enfoque se alinea perfectamente con el programa de transición energética del Gobierno colombiano.

 Las perspectivas optimistas de Colombia en este ámbito surgieron tras reuniones con diversas entidades del país y la Aeronáutica Civil, con el objetivo de coordinar esfuerzos para la producción de Combustible de Aviación Sostenible (SAF, por sus siglas en inglés). El país se encamina hacia un futuro en el que la aviación sea menos perjudicial para el medio ambiente, aprovechando sus recursos naturales y su compromiso con la sostenibilidad como catalizadores del cambio.

Le puede interesar:  Gobierno decreta tres días de luto nacional por la muerte del maestro Botero

 






Más Noticias de esta sección

Publicidad