El Día de Acción de Gracias es una tradición que unifica

El Día de Acción de Gracias para diferentes culturas es más que una festividad de comida y reuniones familiares, siendo destacado como un evento cargado de significado histórico.

TEMA DEL DÍA
Tamaño Letra
  • Smaller Small Medium Big Bigger
La conmemoración del Día de Acción de Gracias tiene raíces en festividades europeas relacionadas con las cosechas en Inglaterra y otros países europeos.

El último jueves de noviembre millones de personas en Estados Unidos y alrededor del mundo se reúnen para celebrar el Día de Acción de Gracias, una festividad arraigada en la historia y la cultura estadounidense que conmemora la cosecha abundante y la gratitud por las bendiciones recibidas.

Los orígenes del Día de Acción de Gracias se remontan a 1621, concretamente en el siglo XVll cuando los peregrinos que se habían asentado en Plymouth, Massachusetts, compartieron una cena con los nativos americanos de la tribu Wampanoag. Este banquete sirvió para celebrar la primera cosecha exitosa en el Nuevo Mundo y expresar su agradecimiento por la ayuda y los conocimientos que los nativos les habían brindado.

Muchos estadounidenses también se dan tiempo para preparar y servir comida a los necesitados en comedores populares, iglesias y residencias para personas sin hogar.


A lo largo de los años, el Día de Acción de Gracias se convirtió en una tradición nacional en Estados Unidos, aunque la fecha de celebración variaba. No fue hasta 1863, durante la Guerra Civil, que el presidente Abraham Lincoln proclamó el último jueves de noviembre como el Día Nacional de Acción de Gracias, con el objetivo de unir al país en un momento de gran división.

Si bien el Día de Acción de Gracias es una festividad profundamente arraigada en la cultura estadounidense, su popularidad ha trascendido fronteras. En muchos países, especialmente en aquellos con una gran comunidad estadounidense, se celebra esta fecha con adaptaciones locales, incorporando elementos de la gastronomía y las tradiciones propias de cada región.

Todos los años, el presidente emite una proclama designando el cuarto jueves de noviembre, como Día Nacional de Acción de Gracias. Es feriado oficial y prácticamente todas las oficinas del gobierno y las escuelas, así como muchos negocios, están cerrados.Todos los años, el presidente emite una proclama designando el cuarto jueves de noviembre, como Día Nacional de Acción de Gracias. Es feriado oficial y prácticamente todas las oficinas del gobierno y las escuelas, así como muchos negocios, están cerrados.


El Día de Acción de Gracias en el Siglo XXI

En la actualidad, el Día de Acción de Gracias sigue siendo una de las festividades más importantes en Estados Unidos y una oportunidad para que las familias y amigos se reúnan y compartan momentos especiales. Sin embargo, también ha sido objeto de debates y críticas, especialmente en relación con su origen histórico y las representaciones estereotipadas de los nativos americanos.

A pesar de estas controversias, el Día de Acción de Gracias continúa siendo un símbolo de unidad, gratitud y esperanza, y una celebración que evoca sentimientos de nostalgia y calidez en millones de personas en todo el mundo.

Aunque el Día de Acción de Gracias se originó en el siglo XVII, no fue declarado fiesta nacional hasta 1863, en plena Guerra Civil estadounidense. Abraham Lincoln, buscando unificar al país dividido, proclamó el último jueves de noviembre como un día para agradecer las bendiciones recibidas.


¿Por qué se come pavo en Acción de Gracias y cuál es su origen?

El origen del pavo de ‘Thanksgiving’ se remonta al siglo XVII, cuando los primeros colonos ingleses llegaron a América del Norte en busca de libertad religiosa y de nuevas oportunidades. Estos colonos, conocidos como los ‘peregrinos’, se establecieron en la zona de Plymouth, en el actual estado de Massachusetts, donde tuvieron que enfrentarse a un clima duro, a enfermedades, a escasez de alimentos y a conflictos con los nativos americanos. Sin embargo, gracias a la ayuda de los indios wampanoag, que les enseñaron a cultivar maíz, calabazas y frijoles, y a cazar y pescar, los colonos lograron sobrevivir y cosechar sus primeros frutos.

El Día de Acción de Gracias es la principal fiesta familiar de Estados Unidos, generalmente se celebra en casa o en un entorno comunitario y se caracteriza por un banquete bien servido.


La Cifra 
46 Millones

Según datos publicados por National Geographic, cada año se sacrifican alrededor de 46 millones de pavos para el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos y en promedio, cada pavo pesa unas 30 libras, lo que significa que los estadounidenses consumen alrededor de 1.4 mil millones de libras de pavo en esta festividad

Aunque el Día de Acción de Gracias se originó en el siglo XVII, no fue declarado fiesta nacional hasta 1863, en plena Guerra Civil estadounidense. Abraham Lincoln, buscando unificar al país dividido, proclamó el último jueves de noviembre como un día para agradecer las bendiciones recibidas.


Más Noticias de esta sección

Publicidad