Cada 19 de noviembre en el mundo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, fecha oficial instaurada por el Consejo de Naciones Unidas desde el 2014. En esta fecha EL INFORMADOR entrevistó a dos jóvenes mujeres dignas de la valentía y el esfuerzo que ha tenido la mujer samaria.
Por: Kareidys Sierra
Redacción EL INFORMADOR
Cada 19 de noviembre en el mundo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha oficial instaurada por el Consejo de Naciones Unidas desde el 2014. Apropósito a fecha EL INFORMADOR entrevistó a dos jóvenes mujeres dignas de la valentía y el esfuerzo que han tenido la mujer samaria en mundo de los negocios.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas -ONU- se estableció esta fecha para reconocer el talento de las mujeres emprendedoras, visibilizar la desigualdad de género y contribuir al empoderamiento femenino.
Las pestañas que transforma la belleza en Santa Marta
Ana Lorainis Trillo, es una joven samaria de 23 años que, ha logrado consolidarse como una de las emprendedoras más destacadas en el mundo de la estética en Santa Marta. A pesar de haber comenzado su camino en la carrera de cosmetología, fue el arte de las pestañas lo que le robó el corazón, llevándola a especializarse en este sector que, según ella misma describe, ‘la pasión por las pestañas, me ha ayudado abrir los ojos a mis sueños’.
En sus inicios, Ana nunca imaginó que las pestañas serían el motor de su carrera. A los 18 años comenzó sus estudios en cosmetología, pero fue en uno de los módulos básicos del programa donde descubrió su verdadera pasión: las extensiones de pestañas. “Desde ese momento me di cuenta de que esto era lo que quería hacer. Dejé a un lado otras áreas de la carrera y me dediqué completamente a aprender y perfeccionar las técnicas relacionadas con las pestañas”, comentó Ana a EL INFORMADOR.
Con el tiempo, Ana comenzó a estudiar más a fondo el arte de las pestañas, asistiendo a cursos y capacitaciones de manera constante para mantenerse actualizada con las últimas tendencias y técnicas del sector. “El mundo de las pestañas está en constante evolución, y me esfuerzo por estar al día para ofrecer siempre lo mejor a mis clientas”, explicó.
Santa Marta ha sido una plaza ideal para el crecimiento de su emprendimiento. Ana Lorainis asegura que el sector de la belleza, en especial el de las pestañas, ha experimentado un ‘boom’ en los últimos años. “Las mujeres hoy en día valoran mucho la estética, y las pestañas son una parte esencial de esa vanidad. Además, es un negocio rentable, porque no solo se trata de ocasiones especiales, sino de un servicio de uso diario que facilita la vida de muchas”, agregó.
Ana Lorainis Estudio de Pestañas, ubicado en el barrio Jardín, en la calle 10 con carrera 22, es el lugar donde Ana realiza su magia. Ofrece a sus clientas una experiencia única, con un servicio personalizado que va desde las extensiones más sencillas, con precios desde los 90 mil pesos, hasta los diseños más elaborados, que pueden alcanzar los 150 mil pesos, dependiendo del volumen y la complejidad del trabajo.
La revolución de las pestañas
Lo que Ana resalta de su trabajo es que las extensiones de pestañas no son solo para eventos especiales. “Las mujeres ahora buscan lucir impecables todos los días, y las pestañas se han convertido en un elemento esencial de belleza diaria”, comentó. Gracias a los mantenimientos periódicos, que deben hacerse cada 15 o máximo 20 días, las pestañas se mantienen perfectas todo el tiempo, sin la necesidad de maquillarlas constantemente. Además, Ana recomienda realizar una limpieza profunda y retiro del set cada tres o cuatro meses, para garantizar un trabajo impecable y saludable para las clientas.
Emprendiendo con miedo, pero con confianza
El camino hacia el emprendimiento no fue sencillo. Ana compartió con EL INFORMADOR que al principio tenía miedo de empezar sola. “Trabajaba en otro estudio, pero no me sentía conforme. Tenía dudas sobre si podría hacerlo por mi cuenta. Sin embargo, después de mucha preparación y perfeccionando mi talento, mis habilidades, me decidí a arriesgarme”, explicó.
Hace un año, Ana dio el gran paso de independizarse y abrir su propio estudio, comenzando con una camilla y una decoración sencilla. “El proceso no fue fácil, pero el esfuerzo valió la pena. Hoy en día me siento muy cómoda y orgullosa de lo que he logrado. Mi estudio es un lugar bonito y agradable para mis clientas”, aseguró Ana.
Con una jornada que comienza desde las 6 a.m. y se extiende algunas veces a altas horas de la noche, Ana sigue demostrando que, con esfuerzo y perseverancia, es posible hacer realidad los sueños. “Yo invito a las personas a desarrollar sus dones y dejar los miedos, aprender a valorar ver con pasión el trabajo, eso trae bendiciones y un enfoque diferente a la vida”.
Un Futuro Prometedor
El éxito de Ana Lorainis Estudio de Pestañas no es solo el reflejo de su talento, sino también de su valentía para emprender en un sector competitivo. En la actualidad continúa con un servicio de calidad, trabajando solo por citas y adaptándose a las necesidades de sus clientas, quienes valoran la dedicación, el compromiso y la pasión que Ana pone en cada uno de sus trabajos.
Le puede interesar: El nutricionista, el mejor aliado para la salud
Samaria le sigue apuntando a tradición de las ‘Quinceañeras’
La historia de Valeria Jaruffe, va más allá de emprender, desde muy joven con tal solo 11 años inauguró su primera tienda de ropa infantil, buscando siempre una manera de demostrar su talento y ganas de mostrarse al mundo.
A sus 24 años, hoy Valeria ha logrado posicionarse como una de las emprendedoras más destacadas de Santa Marta en la línea destacando además que es una celebración que marca la transición de que una mujer pasa de ser niña a la adultez, de acuerdo a esa edad.
Esta costumbre proveniente, de las grandes culturas precolombinas: aztecas y mayas de México que realizaban los ritos de pubertad para indicar la entrada a la vida adulta y la aceptación de responsabilidades de las mujeres.
Hoy, 13 años después, la diseñadora y empresaria se ha consolidado como referente en el mercado local y nacional, con su empresa Valeria Jaruffe – Quinceañeras, ha logrado llegar a muchas familias tradicionales de Santa Marta, incluso fuera del país.
Valeria, quien además es especialista en Gerencia de Mercadeo y conferencista en liderazgo junior, obtuvo el Premio Internacional Éxito Emprendedor 2022, un reconocimiento que destaca su talento y visión empresarial. Su marca, que se registró oficialmente en 2010, ha crecido considerablemente y ahora es sinónimo de elegancia y calidad en el mundo de las quinceañeras, ofreciendo no solo vestidos, sino una experiencia completa que incluye fotografía, maquillaje y accesorios.
Le puede interesar: Kate Middleton: un nuevo comienzo para la princesa de Gales
La pasión de Valeria por la moda comenzó a una edad muy temprana, cuando decidió dejar atrás sus tardes de cine con sus amigos para dedicarse al diseño y la confección. "Comencé con una línea de ropa infantil y, en 2015, vi una gran oportunidad de negocio en el mercado de las quinceañeras. En Santa Marta, las familias mantienen vivas las tradiciones y siempre hay una niña que espera celebrar este rito de paso. Fue entonces cuando decidí centrar mi marca en este nicho", explica la joven empresaria.
El concepto de Valeria Jaruffe - Quinceañeras ha sido muy bien recibido, ya que además de ofrecer vestidos de alta calidad, Valeria personaliza los diseños según los gustos y preferencias de cada cliente, lo que ha generado un público fiel que busca un vestido único para este día tan especial. Además, la marca ofrece alquiler de vestidos, lo que hace que sus servicios sean accesibles para diferentes presupuestos.
Un mercado en crecimiento
Con más de ocho años de experiencia en el mercado samario, Valeria Jaruffe se ha consolidado como una de las marcas de mayor trayectoria en la ciudad. Si bien el mercado de quinceañeras en Santa Marta ha crecido, Valeria destaca que la competencia se ha diversificado, lo que le ha permitido a ella también redefinir sus propuestas de valor. "A pesar de que ya somos más en el mercado, cada uno tiene su público y su propuesta distintiva. Nos enfocamos en ofrecer un servicio integral que incluye desde el vestido hasta la fotografía, el maquillaje y los accesorios. Nos gusta brindar una experiencia completa", comenta.
Además de su clientela local, Valeria ha logrado atraer a turistas de otras ciudades e incluso de otros países, quienes visitan Santa Marta y aprovechan la oportunidad para hacer una sesión fotográfica con vestidos de quinceañera. Este servicio ha sido uno de los factores que ha permitido a la marca expandir su alcance.
Precios y servicios
Los precios de los servicios varían, con alquileres de vestidos que van desde los 380.000 hasta los 700.000 pesos. También ofrecen paquetes completos, que incluyen vestido, maquillaje y fotografía, con precios que rondan el millón de pesos. A pesar de que el mercado se ha expandido, Valeria asegura que la tradición de las quinceañeras sigue viva en la ciudad y la región Caribe; las familias continúan invirtiendo en esta celebración, a veces durante años, para garantizar que sus hijas tengan un día memorable.
Visión de futuro
Más allá de su éxito actual, Valeria Jaruffe está comprometida con la formación de nuevos emprendedores. Desde los 13 años, ha estado impartiendo conferencias y talleres para jóvenes interesados en el mundo del emprendimiento y el liderazgo. "Me encanta compartir mi experiencia con quienes tienen las mismas inquietudes y sueños de emprender. Es importante que los jóvenes sepan que todo es posible si trabajan con dedicación y pasión", concluye.
Con su talento, visión y dedicación, Valeria Jaruffe continúa demostrando que la edad no es un obstáculo para el éxito. Su historia es un ejemplo de perseverancia y creatividad, y su marca sigue siendo un referente para las futuras generaciones de emprendedores en Colombia.